El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, es una condición debido a la cual hay un número anormal de bacterias en el intestino delgado, típicamente más abundantes en el intestino grueso.
Estas bacterias pueden causar diversos problemas digestivos debido a la fermentación de alimentos no digeridos, liberando gases y toxinas que irritan el intestino delgado. La médico Isabel Viña así nos lo cuenta en su última publicación en redes.
Según la experta, el SIBO es cada vez más frecuente, y muchas veces o bien pasa desapercibido o bien se diagnostica de forma no del todo acertada, motivo por el cual conviene conocer los detalles de esta condición.
¿Qué síntomas suele dar el SIBO?
Los síntomas más comunes de esta condición son la distensión abdominal, un meteorismo (gases), dolores, estreñimiento, diarrea, o ciertas manifestaciones analíticas como un exceso de ácido fólico o una falta de vitamina B12.
¿Qué causas pueden estar implicadas en el SIBO?
Según Viña, entre las causas destacan posibles problemas son el hipertiroidismo, personas que se han sometido a una gastrectomía, personas con diabetes tipo 1 o 2, o personas que tomen fármacos antidiarreicos, entre otros.

