Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: “Hemos normalizado el ruido de fuera y al salir de tu zona de confort comienza una protesta en forma de incomodidad”

Crecimiento y salud

El médico y conferenciante insiste en la importancia de tomar un momento para la introspección y así encontrar nuestro silencio creativo

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

COPE (Captura)

Pocos lo practican, pero el silencio interior es fundamental para el bienestar emocional y mental. Un ámbito al que se dedica poco tiempo, pero que nos permite conectar con nosotros mismos en un mundo cada vez más lleno de ruido y distracciones. No obstante, solo con cerrar los ojos se puede cultivar este espacio de calma interna, en el que podremos escuchar nuestras verdaderas necesidades, tomar decisiones con mayor claridad y reducir el estrés. Este tipo de silencio no implica ausencia de sonido, sino una pausa consciente que favorece la reflexión, la paz interior y el equilibrio personal.

Lo que nadie espera es que, en esos momentos de silencio y conexión, uno conecte con su verdadero yo y su creatividad se dispare de tal manera que surjan cosas inesperadas de ese peculiar encuentro consigo mismo, bien sea en forma de decisiones, planes o incluso la semilla de un futuro best-seller.

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

COPE (Captura)

Como bien explica Mario Alonso Puig en una de sus últimas reflexiones en Herrera en COPE, el silencio deja “un espacio para que sucedan cosas”, y a veces ese espacio, como uno no lo controla, “tampoco puede controlar lo que puede surgir”.

Mario Alonso Puig: “El silencio con el que nos cuesta congraciarnos no es la ausencia de sonido, es la ausencia de ruido”

“Es muy habitual que cuando una persona busca el silencio, aumente el ruido mental”, explica el médico, que añade que en esta situación existen dos tipos de perfiles: los que no quieren en absoluto el silencio y “buscan casi desesperadamente la distracción” y las personas que admiten que “sin el silencio no podrían vivir”.

Para Puig, el silencio es esencial. Pero es un silencio al queno estamos acostumbrados. “El silencio con el que nos cuesta congraciarnos no es la ausencia de sonido, es la ausencia de ruido”, explica, añadiendo que se trata del silencio “creativo”, para el cual hay que hacer el esfuerzo de conectar, pues abre otra “dimensión del ser” humano, una antesala al descubrimiento.

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

COPE (Captura)

“Hay una zona de confort en nosotros que es el ruido mental. Lo hemos normalizado, el ruido de fuera y el ruido de dentro”, insiste. “Qué ocurre cuando comienzas a reducir ese ruido interior, por ejemplo estando en la naturaleza, pues que sales de tu zona de confort”.

El cirujano añade que es entonces cuando sucede lo inevitable: al salir de nuestra zona de confort, llega la incomodidad. “Empieza esa protesta en forma de incomodidad”, asegura. “Si tú aguantas, si tu no vuelves a tu zona de ruido, sino que te mantienes en ese espacio de escucha, llegarás a esa zona de descubrimiento, que es nueva y creativa”.

Como señala el experto, esa zona de descubrimiento personal brinda el espacio mental necesario para que surjan nuevas ideas sin interrupciones ni distracciones procedentes del ruido mental, una vez salimos de esa zona de confort, dejando a la mente que explore con total libertad, conecte pensamientos y descubra soluciones que pasarían desapercibidas de otra manera. Además, favorece la introspección, la imaginación y el pensamiento profundo, ingredientes esenciales para todo proceso creativo.

“Con el silencio, se resuelven problemas que estaban hechos un nudo y de repente ves la solución. Estás en una situación de miedo y de repente te serenas. Vas a ver cosas de ti maravillosas que siempre han estado ahí, pero no sabías que tenías”, asegura. “Es un campo de enormes oportunidades, desafiantes, pero con ilusión”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...