La higiene bucodental es esencial para nuestro bienestar a pesar de que a veces no se le da la importancia que se debería. Y es que tener una boca sana no solo mejora nuestra estética, sino que también nos protege de enfermedades, como las caries, infecciones de encías u otras afecciones que pueden afectar a nuestro organismo.
Y aunque suele pasarse por alto, cuidar la lengua es esencial dentro de una buena higiene bucal. Así lo dejaba claro el nutricionista y fisioterapeuta Xevi Verdaguer en uno de sus últimos vídeos, en el que explicaba qué son esas manchas blancas que algunas personas tienen en los laterales de la lengua.
''Cuando la gente tiene marcas blancas en los lados y no se va frotando con el cepillo, está asociado a la leucoplasia oral vellosa y está asociado a infecciones del virus de Epstein-Barr, un virus que también da enfermedades autoinmunes, muchísima fatiga y problemas de dolor crónico. Por lo tanto, si tienes marcas blancas al lado de la lengua tienes que ir al médico porque es posible que el virus esté reactivado, ese que te hizo pasar la mononucleosis'', contaba.
Según explicaba, se puede reactivar en la edad adulta y está asociado a mucho dolor, a mucha fatiga, como la fibromialgia, dolor crónico, fatiga crónica y a otras enfermedades autoinmunes. Sobre las marcas blancas de la zona superior de la lengua, el nutricionista explicaba que, aunque se van con el cepillado, vuelven a aparecer al día siguiente.
Woman rinsing and gargling while using mouthwash from a glass, During daily oral hygiene routine, Girl in a purple silk robe, Dental Healthcare Concepts
¿El motivo? Hongos en la lengua. ''Especialmente la cándida. La candidiasis cuando prolifera más de lo normal y se vuelve una ifa invasora da este síntoma en la lengua. Es indicativo de que tal vez tengas que tratarte de estas cándidas'', aseguraba a la vez que recalcaba que da ''muchos problemas digestivos, problemas hormonales y problemas de piel''.
Por si esto fuera poco, el experto explicaba que el acné y la piel grasa están asociados a tener la insulina alta y las hormonas masculinas, la testosterona o androstenediona, más altas de lo normal. ''Esto hace que fabriquemos más sebo y hace que tengamos más acné'', afirmaba. Para evitar estos síntomas, el nutricionista aconsejaba ''reducir drásticamente todo lo que hace aumentar la glucosa y la insulina''.
''Si eres chica vas tener más problemas de ovarios poliquísticos y si eres chico o chica puedes tener más alopecia androgénica, es decir, se te va a caer el pelo de la zona central. Y si cuando te haces la raya en el medio ves que te queda una raya muy gruesa, es un síntoma de un problema metabólico que se arregla con el estilo de vida'', concluía.

