Pablo Ojeda, nutricionista: ”¿El pescado de acuicultura tiene menos Omega 3 que el salvaje? Te resuelvo esta duda”

Nutrición

El experto en nutrición asegura que el pescado de acuicultura es una opción inteligente con grandes valores nutricionales

Elena Monje, farmacéutica: ”¿Se te han abierto los callos de las manos entrenando? Haz esto para que cicatricen lo más rápido posible”

Pablo Ojeda, nutricionista: ''Existe una grasa que ayuda a quemar grasa, a mejorar la memoria y a reducir la inflamación''

Pablo Ojeda, nutricionista

Varias/LV

”¿El pescado de acuicultura tiene menos omega 3 que el pescado salvaje?” es la pregunta que ha lanzado el nutricionista y divulgador en redes Pablo Ojeda. Según el experto, la respuesta es clara: no.

“Hoy en día gracias a una alimentación cuidadosamente diseñada y controlada, las especies de acuicultura tienen un perfil nutricional excelente, incluido su contenido en ácidos grasos omega 3, fundamentales para tu corazón, para tu cerebro y tu sistema inmunológico” asegura en su publicación.

Según Ojeda, al tratarse de un entorno controlado, no hay sorpresas, se evitan contaminantes, se regula la alimentación y se garantiza la calidad del pescado de principio a fin. 

“Así que si buscas una opción segura con nutrientes claves y con todo su sabor el pescado de acuicultura es una opción inteligente. Ni mitos ni prejuicios,solo ciencia y salud” sentencia el experto. 

Lee también

Mónica Branni, sexóloga: “La forma en la que aprendemos a relacionarnos con otras personas y sentirnos ser segura y seguros viene de muy lejos”

Daniel Chueca Miras
Mónica Branni en un momento del vídeo

Diferencias entre el pescado salvaje y el pescado de acuicultura

La principal diferencia entre el pescado salvaje y el de acuicultura radica en su origen y proceso de producción: el pescado salvaje se captura en su entorno natural, mientras que el de acuicultura se cría en ambientes controlados, como estanques o jaulas. Esta diferencia de origen conlleva otras variaciones en cuanto a sabor, textura y sostenibilidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...