Júlia Martí, psicóloga: ''Puedes irte a dormir enfadada. Muchas veces lo que hacemos es reprimir el enfado. Y eso, a la larga, se acumula en el cuerpo''

Bienestar emocional

La terapeuta quiso desmarcarse de la creencia popular que afirma que ''es mejor no irse a dormir enfadados''

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Fuentes propias

Las discusiones de pareja nunca son agradables. Tras una intensa jornada laboral, lo último que deseas al llegar a casa es entrar en una disputa con tu pareja. Sin embargo, hay ocasiones en las que estas situaciones son completamente inevitables. Y aquí suelen presentarse dos escenarios posibles: abordarlo de inmediato para intentar solucionarlo o meterse en la cama y dejar que el conflicto se enfríe.  

La opción número dos es probablemente una de las más comunes. Por ello, toda la vida nos han hecho creer que ''es mejor no irse a dormir enfadados''. Una creencia que no siempre se ajusta a la realidad emocional de cada pareja. Sobre este asunto se pronunciaba recientemente la psicóloga Júlia Martí. 

A través de una publicación en su perfil de Instagram, la experta se desmarcaba completamente de la creencia popular. ''Puedes irte a dormir enfadada'', comenzaba diciendo. ''Toda la vida hemos oído la frase de que es mejor no irse a dormir enfadadas, sobre todo con la idea de fondo de que 'una nunca sabe cuándo será el último día' o cuándo puede morir alguien que queremos'', explicaba. 

Lee también

Doctor Manuel Sans Segarra: “Viví los casos de muerte clínica. He sentido que pacientes moribundos sabían mucho más acerca de la vida que yo”

Judith del Río
Dr. Manuel Sans Segarra:

La realidad, según la especialista, es que cuando nos enfadamos con otra persona, no siempre el rato que queda antes de ir a dormir es suficiente para transitar esa emoción. ''Y muchas veces, por hacer caso a esa creencia, lo que hacemos es reprimir el enfado. Y eso, a la larga, se acumula en el cuerpo'', advertía. Para prevenir este tipo de situaciones, Martí daba una serie de consejos. 

''Si antes de dormir sientes enfado, vuelca en un papel todo lo que te enfada, sin filtros; evita hacer cosas que te enfaden aún más, como forzar una conversación cuando estás cansada: probablemente no saldrá bien; busca momentos de calma: una ducha fría, aire fresco o un espacio a solas pueden ayudarte'', aseguraba. 

Horizontal

Una pareja durante un enfado

Otras Fuentes

Pero lo más importante es no olvidar solucionar el problema al día siguiente. ''Habla desde la calma, expresa lo que te dolió y escucha también a la otra persona'', aclaraba. Otra práctica que puede ayudarte a evitar peleas y roces con tu pareja es ''evitar hablar de temas que nos alteren a partir de las 21h''. En su lugar, puedes elegir ver una serie tranquila, tener una conversación ligera o una lectura suave. ''Y deja para el día siguiente los temas difíciles. En psicología sistémica a esto le llamamos conversaciones de reparación'', afirmaba.

Si eres de los que piensa que irse a la cama enfadado puede afectar al vínculo, la realidad es muy diferentes, según la experta. ''Siempre he creído que el enfado no pone en juego el amor. Así que, aunque la última interacción con un ser querido fuera estando enfadadas, entendería que ese enfado puntual no define el amor que hubo entre nosotros.
No podemos vivir intentando estar siempre bien con todo el mundo por si mañana no estamos. Porque eso también agota'', concluía. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...