Silvia Llop, experta en salud mental: ''Cuando anticipas un mal resultado, tu cerebro no distingue entre lo que imaginas y la realidad; actúa como si realmente te estuviera pasando''

Una profunda reflexión

La psicóloga destacó la importancia de gestionar los pensamientos intrusivos para que no afecten al cuerpo y este no entre en modo alerta

María José Ortolà, experta en ansiedad: ''A veces, tu familia quiere ayudarte, pero sin querer te hace sentir cada vez peor''

Silvia Llop, psicóloga

Silvia Llop, psicóloga

Instagram/@silviallopb

Silvia Llop es una conocida psicóloga especializada en vínculos sociales y relaciones amorosas. Desde hace algunos años, compagina su labor en consulta con la divulgación en redes sociales, su faceta como escritora y la conducción del podcast Bendita Terapia, que presenta junto a Patricia Espejo.

Aunque es experta en todo lo relacionado con el amor, las relaciones sentimentales, las rupturas y las separaciones, Llop ha abordado todo tipo de cuestiones a lo largo de su carrera. En una de las últimas newsletters que compartió con sus suscriptores, habló sobre el cuerpo humano y sobre cómo este puede autoengañarse, sufriendo por situaciones que solo están en nuestra mente.

Silvia Llop, psicóloga

Silvia Llop, psicóloga

Instagram/@silviallopb

La profesional de la salud mental habló de una experiencia propia y contó que había grabado una pieza en un estudio respondiendo a una serie de preguntas. También explicó que no supo que habría 20 espectadores físicos hasta que llegó al lugar, lo que le sorprendió, pero no la alteró. De haberlo sabido antes, se habría puesto muy nerviosa, pero como fue algo rápido y fluido, no le dio tiempo a preocuparse.

''Nos ponemos de los nervios por pura anticipación. Sentimos inseguridades y miedos que jamás en la vida se van a materializar, pero que en el momento en que los imaginamos son muy reales'', expresó la autora de Mándalo a la mierda y Ahí no es, Mari Carmen.

Silvia Llop, psicóloga

Silvia Llop, psicóloga

Laura Villarreal

''Cuando tú anticipas un mal resultado, tu cerebro no distingue imaginación de realidad y actúa como si realmente te estuviera pasando. Tú te pones a pensar que todo irá mal porque, si eso pasa, no te pilla de sorpresa porque ya lo esperabas (o sea, que has anticipado el golpe) y si no sucede, te alegras. Pero lo que realmente ocurre es que activas todas las partes de tu cerebro relacionadas con el miedo y la supervivencia. Y esa es una muy mala estrategia, porque estás moviendo el mecanismo interno que te pone en un lugar emocional de alerta y ansiedad y estás colocando a todo tu cuerpo en ese estado'', explicó la psicóloga.

Vivir en alerta tiene consecuencias

Llop explicó que, cuando el cuerpo siente que está en 'modo catástrofe', paraliza aquellos trabajos que no cree imprescindibles en ese momento, como la digestión o la reproducción. Por este motivo, las situaciones que generan nervios van acompañadas, en muchas ocasiones, de ganas de ir al baño. También hay personas que sufren variaciones en su ciclo menstrual.

''A nivel cerebral, ponerse en lo peor para ahorrarte el golpe no sirve, porque el golpe ya te lo estás dando solo con imaginarlo. Y, entre tú y yo, pensar que algo malo va a ocurrir no te ahorra el sufrimiento si luego acaba ocurriendo'', sentenció la experta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...