María José Ortolà, experta en ansiedad: ''A veces, tu familia quiere ayudarte, pero sin querer te hace sentir cada vez peor''

Una profunda reflexión

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

Instagram/@libelula_psicologia | Pexels

María José Ortolà es una psicóloga especializada en trastornos de ansiedad que ha ganado popularidad en los últimos meses en redes sociales como Instagram. A través de sus publicaciones, la joven profesional ha ayudado a miles de personas a gestionar sus emociones y a adquirir herramientas para manejar pensamientos intrusivos, así como otras consecuencias derivadas de la ansiedad.

En uno de sus últimos vídeos en la plataforma de color rosa, la especialista habló sobre lo difícil que es acompañar a personas que sufren esta afección y explicó que, muchas veces, los intentos de ayudar pueden resultar contraproducentes.

''A veces, tu familia quiere ayudarte, pero sin querer te hace sentir cada vez peor. Te dicen que no pienses tanto, que lo que tienes es por nervios, que no es para tanto... Lo hacen desde el amor, pero te dejan un sentimiento de soledad, porque la ansiedad no se calma con lógica ni con frases hechas: se calma cuando alguien te acompaña sin corregirte, cuando puedes decir lo que sientes y no tienes que justificarlo'', expresó la terapeuta.

Según su visión profesional, si queremos ayudar a alguien que está en una situación así, debemos tener cuidado de no invalidar y dejar de centrarnos en el miedo. ''A veces no necesitamos que nos den una solución, sino, más bien, que alguien aguante con nosotros ese silencio'', señaló.

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

INMA ARABI FOTOGRAFIA

''Quédate a su lado. Aunque no sepas qué decir. Aunque no entiendas del todo lo que siente. Tu presencia, tu calma y tu compañía valen más que mil consejos. A veces, acompañar en silencio es el mayor acto de amor'', sentenció la psicóloga en el texto de la publicación.

''Acompañar no es salvar''

En una entrevista reciente para La Vanguardia, la creadora digital profundizó en el tema del acompañamiento y expresó que estar junto a una persona que sufre ansiedad puede ser tan doloroso como vivirla, ya que, a veces, el malestar no se ve, no se entiende del todo o no responde a la lógica, lo que genera frustración en ambas partes.

''Necesitamos recordar que acompañar no es salvar, no es tener todas las respuestas. Es estar. Con calma. Sin juicio. Sin exigir que el otro 'se calme' solo porque lo deseamos. Frases como 'tranquilízate', 'no es para tanto' o 'yo también me pongo nervioso' suelen invalidar más que ayudar, porque no conectan con la experiencia interna de quien sufre, sino con el deseo de que se pase rápido. Y la ansiedad no se pasa rápido, se atraviesa'', sentenció la experta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...