Izanami Martínez, antropóloga: “Cuando analizas químicamente el cerebro de una persona enamorada y de otra con trastorno obsesivo-compulsivo, es igual. Lo mismo que cerebros con adicción a la cocaína”

El amor, explicado

La antropóloga Izanami Martínez desvela, en el podcast de Roca Project por qué cuando estamos enamorados sentimos tanta adicción por la otra persona

Izanami Martínez, antropóloga

Izanami Martínez, antropóloga

Cuando estamos enamorados, nuestro cuerpo experimenta una intensa actividad hormonal y neuroquímica que influye en nuestras emociones, comportamientos y sensaciones físicas. Uno de los descubrimientos más curiosos sobre este “estado de enamoramiento” es el sentimiento de adicción que solemos generar hacia la otra persona. 

La antropóloga Izanami Martínez cuenta en el pódcast de la Roca Project qué ocurre exactamente en el cerebro y por qué cuando nos despedimos de esa persona en concreto tenemos un gran sentimiento de dependencia.

Respuesta química

Nuestro cerebro cuando nos enamoramos

“Cuando tú analizas químicamente el cerebro de una persona enamorada y de una persona con trastorno obsesivo-compulsivo, es igual. Lo mismo que cerebros de personas con adicción a la cocaína  o a la heroína”, desvela la experta en la entrevista. Así, nuestro cerebro desarrolla una adición hacia la otra persona, similar a la que sienten los drogadictos con las sustancias.

@viralparatiktok ¿Puedes dejar de pensar en esa persona? Entrevista con Antropóloga. #parati #noticias #ciencia #pareja #amor #reflexion #entrevista #vida ♬ sonido original - ViralParaTikTok

“Nos da un chute de dopamina en el cerebro”, aclara junto al entrevistador. Por ello, tal y como señalan, esto explica la angustia que sentimos cuando nos separamos. “Es decir, si tú a una persona adicta a las drogas le quitas la droga, sufrirá lo que es el mono o el síndrome de abstinencia”, siguen.

De esta misma forma nos sentiremos cuando una ruptura suceda. Por ello, es vital gestionar de forma sana la distancia y no sucumbir a lo que la especialista llama como “estados de consciencia alterada”, en los que no estamos pensando racionalmente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...