Claudia Nicolasa, psicóloga: “Si sientes que estás haciendo el rol de terapeuta, padre, madre o profesor con tu pareja, puede que estés cayendo en el complejo de salvador; hay 3 señalas claras para identificarlo”

Salud mental

La psicóloga Claudia Nicolasa

La psicóloga Claudia Nicolasa

@claudianicolasa

Cuando se está en una relación de pareja, es normal querer que la otra persona esté lo más feliz posible. Por este motivo, especialmente cuando la pareja está atravesando un mal momento, es totalmente coherente desear ayudarla.

Sin embargo, existe una fina línea entre ayudar a la otra persona en un momento determinado e implicarse demasiado, hasta el punto de cargar con responsabilidades que no son de uno y tratar de gestionar el problema por el otro en lugar de acompañarle. Sobre ello habla la psicóloga Claudia Nicolasa.

En una reciente publicación en sus redes sociales, la profesional de la salud mental explica qué es “el complejo de salvador” y expone tres señales claves para identificar si se está cayendo en esta conducta nociva en la que uno asume más responsabilidad de la que debería.

En palabras de la experta, “si te sientes más su terapeuta, su padre, su madre o su profesor que su pareja, puede que estés cayendo en el complejo de salvador”. La primera señal que expone Nicolasa es sentir que eres de las pocas personas que han sabido entender qué le pasa a tu pareja, por qué actúa como lo hace, qué necesita o cómo ayudarla.

Lee también

Carolina Yuste, actriz, 33 años: “Una de las cosas que más me preocupa es hacerme mayor y pensar que a lo que más tiempo he dedicado en mi vida es a detestar lo que soy y lo que es mi cuerpo”

Mònica Santiago Piera
José Luis Sastre y Carolina Yuste hablan sobre las máscaras con las que muchos viven en su día a día.

“Parece que tú has llegado a su vida para transformarla; quizás incluso tu pareja se ha portado mal con otras personas, pero contigo, como eres especial, saca su bonita forma de ser, y eso engancha bastante”, apunta Claudia Nicolasa. La segunda señal, sigue, es que sientas que tu valor depende de cuánto puedas conseguir que la otra persona cambie.

”Admítelo: te sientes importante y valioso cuando te necesita, cuando te pide ayuda, consejo y cuando sientes que sin ti, tu pareja estaría perdida. En otras palabras, tu autoestima depende de lo útil e imprescindible que seas para el otro”, advierte la psicóloga.

Reacciones en redes

“A veces hago de salvadora de mi marido, y a veces ya paso de salvarlo… que se estrelle él solito”

La tercera señal que expone Claudia Nicolasa es “ver a tu pareja como un proyecto”. “No amas a quien es realmente ahora, sino que estás enamorado de quien podría llegar a ser y, mientras tanto, esperas, cedes, tragas, te esfuerzas y lo justificas diciendo que necesita tiempo o que ha mejorado mucho”, añade la experta. Nicolasa apunta que, en algunos casos, las personas con complejo de salvador se mantienen enganchadas a una relación mientras haya algo que rescatar y, cuando su proyecto se ha cumplido, pierden el interés y buscan a otra persona a la que salvar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...