Fabián Villena, psicólogo y experto en felicidad: “Nos centramos en lo malo de cada cosa, pero estando desde ahí, ¿qué vas a traer a tu vida?”

Crecimiento personal

El experto en cómo pasar de estar amargado a ser feliz, atrayendo unas mejores circunstancias a uno mismo y al entorno

Fabián Villena, psicólogo y creador del primer curso universitario de felicidad en España: “Encajar muy bien en una sociedad enferma es muy mal síntoma”

Fabián Villena, psicólogo, orador y creador del primer curso universitario de felicidad y productividad en España.

Fabián Villena, psicólogo, orador y creador del primer curso universitario de felicidad y productividad en España.

Tiene Sentido Pódcast (captura)

Vivimos en una sociedad que exige día a día tanto o más de lo que las personas pueden dar. Una presión constante que provoca sentimientos negativos en muchas personas, que van acumulando experiencias que terminan por transformarse en ira y tristeza, dominando su vida y dejando ver una realidad: cada vez están más amargados.

Esto no solo les afecta a ellos mismos, sino que cada vez su entorno es más consciente de esta nueva realidad. El trabajo y las relaciones personales se ven a menudo afectadas cuando una persona se deja dominar por estos sentimientos negativos. Una tristeza que no llega de repente, sino que se acumula a lo largo del tiempo y con una mezcla de emociones que a menudo pueden ser difíciles de identificar, pero que tienen un comienzo común: empiezan por pequeñas cosas.

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Tiene Sentido Pódcast (captura)

Fabián Villena, psicólogo, orador y creador del primer curso universitario de felicidad y productividad en España, asegura que para evitar caer en este tipo de sentimientos negativos lo mejor es centrarse en algo muy sencillo: volver a la esencia. “Muchas veces nos hace falta eso”, asegura Villena a la periodista Eli Romero en su podcast, Tiene Sentido.

“Si eres una persona de estas que no para de quejarse, imagínate que abres un negocio”, cuenta el experto, que recuerda una historia acaecida en su pueblo, de cómo una panadería fracasó por la actitud de la empresaria. “Esa panadería ya no existe. La calidad está en todo”.

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Tiene Sentido Pódcast (captura)

El experto explica cómo pasar de estar amargado a ser feliz como si fuesen las frecuencias de una radio, AM y FM. “AM es cuando vamos amargamente. A todos nos ha pasado. Amargamente es cuando nos centramos en lo malo de cada circunstancia, de cada persona. Estamos desde la queja, estamos desde la crítica, desde el ego y desde el miedo”, explica, señalando la necesidad y la dependencia como otras dos de las características de este estado.

“Cuando estamos desde ahí, ¿Qué vas a traer a tu vida? Con otros negativos. Cuchichean acerca de lo mal que están las cosas. Se dan la razón, se retroalimentan”, señala Villena.

Villena: “No es más feliz el que más tiene ni el que menos necesita, sino el más agradecido”

Sin embargo, el experto apunta que existe otra opción mucho más apetecible. “Estar en FM, que es estar felizmente”, indica. “Hacer lo que puedas con lo que tengas, donde estés. Ver lo bueno de cada persona”. El experto recurre a la neurociencia para explicar por qué muchas personas siguen teniendo miedo: “Pudiendo elegir nos quedamos con lo malo de cada persona y cada circunstancia. Lo negativo nos permite la supervivencia. Nuestra mente es producto de la filogenia y la ontogenia y, hasta no mucho tiempo, hemos tenido muchos miedos”.

Villena asegura que parte de nuestros miedo son lógicos, pero otra parte son infundados por culpa de nuestra educación. “No nos han enseñado, por ejemplo, a meditar. Si tú no conoces la herramienta más potente que tenemos en nuestro cuerpo, que es nuestra mente, todavía de las más desconocidas”, señala. 

“No sabemos cómo gestionar pensamientos y emociones. Tenemos dos opciones, quedarnos quejándonos o tomar un poquito de tiempo a ver cómo cambiaría nuestra vida si nos habláramos de una forma más amable y constructiva”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...