Si eres de lo que todavía piensa que la única forma de absorber calcio es consumiendo alimentos como la leche, el yogur, el queso, la legumbres, los frutos secos o las verduras de hoja verde, seguramente estés cometiendo varios errores que pueden estar perjudicando tu organismo. Así lo explicaba recientemente la doctora Sara Marín en sus redes sociales.
A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, donde acumula más de 633.000 seguidores, la experta desvelaba cinco claves de alimentación para absorber calcio. ''Si sigues tomando leche para cuidar tus huesos, tienes que saber que existen cinco cosas más importantes que eso'', comenzaba diciendo.
En primer lugar, la médico explicaba que el calcio es un mineral esencial para nuestro cuerpo, pues ayuda a prevenir la osteoporosis y a formar músculo. ''No solo es importante en el hueso, sino también en el músculo porque es necesario para que se contraiga y formar más músculo'', revelaba.
La primera recomendación está relacionada con el consumo de cafeína. ''No tomes más de tres cafés diarios. El café hace que se eliminen hasta 6mg de calcio por la orina'', aseguraba. Una afirmación que respalda un estudio publicado por la revista científica Osteoporosis International en el que analizaron la relación entre la ingesta de cafeína y el balance de calcio, concluyendo que por cada porción de 177 ml de café con cafeína, el balance de calcio se volvía más negativo.

La reducción drástica del consumo de leche explica el déficit de calcio de la población
''Y si tomas suplementos de calcio, sepáralos una hora de la toma de café'', añadía la experta. Otra de las claves es remojar las legumbres. ''Estos contienen fitatos que se unen al calcio y dificultan su absorción'', explicaba. Igual de fundamental es consumir alimentos ricos en vitamina D. ''La microbiota y la vitamina D son esenciales. La mayor parte del calcio depende de la vitamina D para absorber'', señalaba.
Eso sí, la experta aclaraba que si tomas vitamina D, pero tu microbiota está dañada, te va a servir de poco. ''El calcio se absorbe en el intestino, y si está inflamado o dañado, esas paredes no son capaces de absorber nada'', aclaraba. Por último, la especialista advertía sobre el consumo de corticoides. ''No te excedas. Son como las termitas para tus huesos. Se los comen y tus huesos se quedan vacíos y frágiles'', afirmaba.