Laura Pinillas, bióloga: “La marca que te aparece después de que te pique un mosquito es por tu culpa”

Mosquitos

El especialista detalla cinco datos interesantes sobre los mosquitos

El especialista detalla cinco datos interesantes sobre los mosquitos

TikTok / @celulau.bio

Durante el verano, casi todo el mundo intenta alejarse de los mosquitos. Sin embargo, no siempre evitamos que nos piquen. Sin notarlo, aparece una marca roja en la piel que hace que nos rasquemos como si se acabara el mundo. Si te dejas de rascar, la sensación va a más y buscamos la manera de frenarla: aplicar frío, una crema especial para picaduras o hacer una cruz con la uña en la protuberancia.

Aunque estos pequeños insectos no sean demasiados amigos de los humanos, hay cosas que deberíamos saber, más allá de las básicas. Esto es lo que propone la bióloga Laura Pinillas a través de una publicación en su perfil de divulgación @celulau.bio.

Diferencias entre los géneros de la especie

Las hembras son las únicas que pican

Según la experta, algo que no sabe todo el mundo es que las picaduras sólo las hacen los mosquitos hembra. Pinillas explica que necesitan “los componentes de la sangre para desarrollar los huevos y que los machos tienen una vida mucho más tranquila, alimentándose de néctar y de fluidos vegetales azucarados”.

Ni trompa, ni aguijón

El aparato bucal o probóscide tiene seis partes

Pese a que la parte por la que se alimentan los mosquitos se parezca a una especie de aguja, no lo es. El aparato bucal o probóscide no está compuesta por una parte uniforme “sino por seis secciones alargadísimas que se comportan como microagujas”, relata la protagonista del vídeo. Luego aclara que “cuatro de estas secciones cortan y separan la piel, otra busca el vaso sanguíneo y la sexta inyecta la saliva del mosquito”.

En todas las especias de mosquitos, las hembras son las únicas que nos pican

En todas las especias de mosquitos, las hembras son las únicas que nos pican

Pixabay

No es veneno

El mosquito no es venenoso, la saliva es especial

Un dicho popular es que el mosquito hembra tiene veneno y que por eso la picadura nos genera la reacción rojiza y el picor en la piel, pero esto es falso.

Tal y como aclara la bióloga, realmente lo que se inyecta es “la saliva” . “Este fluido tiene componentes anestésicos, que duermen ligeramente la zona para que no te des cuenta de que te están picando; anticoagulantes , que impiden que se tapone la herida y garantizar un riego constante de sangre; y unas sustancias que dilatan los vasos sanguíneos para asegurarse de una buena circulación”, detalla.

@celulau.bio 🦟💉 Sabías que los mosquitos no usan una sola aguja, sino 6 piezas distintas para picarte? Además… nunca te enteras de cuando te pican, cuando te quieres dar cuenta, ya tienes la roncha 🍶😖 Déjame en comentarios si alguna vez has usado amoniaco para calmar el picor ¿sabes cómo funciona? 🎥 Todo esto te lo explico en el vídeo, espero que te guste!! #picadura #picaduramosquito #mosquito #amoniaco #roncha #piel #picor #histamina #antihistaminico #ciencia #cienciaparatodos #curiosidades ♬ sonido original - celulau.bio

La respuesta del cuerpo

Cómo reacciona el sistema inmunitario humano

Como se ha explicado anteriormente, la gran cantidad de componentes que inyectan estos insectos hacen sonar las alarmas de nuestro cuerpo, que activa el sistema inmunitario.

Según Laura Pinillas “el cuerpo libera histamina, la molécula responsable del enrojecimiento, inflamación y mucho picor”, como un método o sistema de defensa muy similar al de las alergias.

El uso de remedios caseros

El amoníaco puede ser un aliado 

Uno de los remedios caseros de toda la vida es aplicar amoníaco justo donde nos han hecho la picadura, “eso tiene una base científica”, dice la experta. “La respuesta inmunitaria provoca una cierta acidez en la zona y el amoníaco es una base que la neutraliza. Este método provoca señales nerviosas que bloquean el picor”, detalla, pero añade que “es verdad que alivia mucho, pero hay que vigilar de no pasarse con el amoníaco, porque en grandes cantidades te puede quemar”.

“Ahora ya sabes que la marca que te aparece después de la picadura de un mosquito es por tu culpa, por culpa de tu sistema inmunitario”, concluye Pinillas.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...