Rafael Narbona, escritor y profesor de filosofía: “Hoy se busca pasar el rato, matar el tiempo, no buscar un sentido a las cosas o entender mejor el mundo en que vivimos”

Cultura

El literario reflexiona sobre el por qué del auge de este tipo de cultura del entretenimiento en la sociedad actual y la falta de la búsqueda de conocimiento real

Rafael Narbona Monteagudo, escritor, crítico literario y profesor de filosofía, presenta su nuevo libro: 'Elogio del amor' (ed.RocaEditorial).

Rafael Narbona Monteagudo, escritor, crítico literario y profesor de filosofía, presenta su nuevo libro: 'Elogio del amor' (ed.RocaEditorial).

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

“La cultura está siendo desplazada por el entretenimiento. Parece que cada vez más en estos tiempos líquidos se exigen contenidos ligeros, porque lo que se busca fundamentalmente tanto en la literatura como en cualquier tipo de actividad es pasar el rato, matar el tiempo”. Así de claro se muestra Rafael Narbona, escritor, crítico literario y profesor de filosofía en una interesante charla sobre el papel de la cultura en nuestra sociedad actual con el comunicador Álex Fidalgo en su podcast, Lo que tú digas.

Una cultura que debería servir como conductor para transmitir conocimientos, permitir la continuidad social incluso en los procesos de cambio y la clave para el diálogo, manifestándose en las artes, la música, el cine, la literatura o el diseño, entre otras muchas disciplinas. Deberíamos saber, pero no parece que el conocimiento sea la prioridad para muchas personas,que se conforman con el consumo de contenidos efímeros y no dan valor a las preguntas que desafían a la mente y cuestionan la existencia del ser humano.

Rafael Narbona Monteagudo, escritor, crítico literario y profesor de filosofía, presenta su nuevo libro: 'Elogio del amor' (ed.RocaEditorial).

Rafael Narbona Monteagudo, escritor, crítico literario y profesor de filosofía, presenta su nuevo libro: 'Elogio del amor' (ed.RocaEditorial).

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

“No se busca encontrar un sentido a las cosas, comprender mejor al ser humano, entender mejor el mundo en el que vivimos”, lamenta Narbona, que afirma que han sido ese tipo de preguntas las que han caracterizado a los grandes autores de la literatura como pueden ser Tolstoi o Dostoievski, Herman Hesse o Thomas Mann, han pasado “a segundo, tercero o cuarto plano”.

“Ahora mismo, en cualquier medio de comunicación lo que prevalece son los contenidos más livianos posibles”, insiste. “Vivimos como en una especie de banalización de la existencia que ha contaminado la política, los medios, todo. Yo creo que las preguntas esenciales siguen siendo las mismas”.

Rafael Narbona Monteagudo, escritor, crítico literario y profesor de filosofía, presenta su nuevo libro: 'Elogio del amor' (ed.RocaEditorial).

Rafael Narbona Monteagudo, escritor, crítico literario y profesor de filosofía, presenta su nuevo libro: 'Elogio del amor' (ed.RocaEditorial).

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

Narbona lamenta que esto se esté “contagiando” también a los medios públicos, donde antes no se dejaban guiar por las tendencias en cuestiones de contenidos y apostaban por mantener la cultura y el conocimiento como sus grandes máximas a la hora de establecer sus parrillas en televisión, radio y otros medios. 

“Se está intentando que la televisión pública tenga más entretenimiento”, dice Narbona. El docente menciona -sin nombrarlo- al extinto La Familia de la Tele como ejemplo de esta nueva horneada de programación en RTVE. “Belén Esteban cobraba 25.000 euros por cada día que asistía al programa. Ese es el tipo de contenidos que hoy en día se promocionan”.

Narbona: “La gente prefiere ver a Belén Esteban que a Pablo d'Ors, esto es así”

Narbona llama la atención de este tipo de cambios en los medios con el nuevo ascenso de los populismos. “El populismo de derechas está ahora experimentando un auge”, explica. “Me hizo gracia. Cualquier forma de populismo es nefasta para la cultura. Hemos llegado a un punto en que el que no opina como tú es un facha o un rojo. Si te interesa la cultura de tu país, eres un facha. Hay una serie de cosas que me parecen gravísimas. La educación no debería ser un negocio”.

Rafael Narbona Monteagudo, escritor, crítico literario y profesor de filosofía, presenta su nuevo libro: 'Elogio del amor' (ed.RocaEditorial).

Rafael Narbona Monteagudo, escritor, crítico literario y profesor de filosofía, presenta su nuevo libro: 'Elogio del amor' (ed.RocaEditorial).

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

El experto lo tiene claro, todo está relacionado: “Vivir en democracia es convivir con lo que no te gusta, aceptar que el otro opine de una manera distinta sin que eso signifique odiarle, sino simplemente discrepar”, insiste. “El deterioro de la convivencia democrática coincide con el auge de la cultura del entretenimiento. No sé si es un propósito deliberado, pero muchos se dejan arrastrar por las tendencias dominantes”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...