Esther Gómez se ha convertido en una de las figuras más populares de las redes sociales de nuestro país. Desde hace algún tiempo, la enfermera combina su profesión sanitaria con la divulgación en internet, con el objetivo de educar a la audiencia y compartir consejos y curiosidades sobre bienestar.
En sus vídeos, la creadora de contenido aborda todo tipo de cuestiones relacionadas con el cuerpo humano y la salud, con el fin de transmitir a su público la importancia de mantener buenos hábitos y vivir de forma saludable.

Esther Gómez, enfermera
En uno de los últimos vídeos que compartió en su cuenta oficial de Instagram, plataforma en la que acumula más de 394.000 seguidores, la experta explicó por qué, cuando nos ponemos nerviosos, nos sudan las manos.
''Si alguna vez has sentido que tus manos empiezan a sudar justo antes de una cita, un examen o una presentación, no es casualidad: es tu sistema nervioso simpático poniéndose en marcha. Cuando el cuerpo percibe una amenaza, real o no, activa una respuesta automática llamada 'lucha o huida', un mecanismo de supervivencia heredado de nuestros antepasados. ¿El objetivo? Prepararte para actuar: correr, defenderte o reaccionar con rapidez'', empezó diciendo la especialista.
Ante esta situación, el cuerpo reorganiza sus prioridades: aumenta el ritmo cardíaco, envía más sangre a los músculos y activa las glándulas sudoríparas, especialmente en manos, pies y axilas.
La enfermera señaló que le resulta muy curioso que las glándulas ecrinas, responsables de ese sudor fino e inodoro, estén hiperconcentradas en las palmas de las manos y las plantas de los pies, justo donde más necesitamos agarre y precisión. Además, comentó que una mano puede tener más de 600 glándulas sudoríparas por centímetro cuadrado, superando así a otras partes del cuerpo como la frente o la espalda.
Hiperhidrosis palmar
Antes de finalizar su reflexión, la creadora digital señaló que, cuando esta respuesta corporal se vuelve excesiva o constante, hablamos de hiperhidrosis palmar, una condición que afecta a más del 2 % de la población, incluso sin estrés ni calor: ''No es solo una incomodidad, sino que puede interferir con acciones cotidianas, como escribir, dar la mano o usar el móvil''. Cabe destacar que remarcó que este problema tiene solución, por lo que recomendó a sus seguidores acudir a un especialista si creen que lo padecen.
''La próxima vez que sientas las manos sudorosas antes de un momento importante… piensa que es tu cuerpo afinando sus reflejos para rendir mejor'', sentenció Gómez.