Muchas personas creen que no merecen lo que tienen. A menudo se denomina “síndrome del impostor” a este fenómeno, un problema psicológico en el que la persona es incapaz de reconocer sus propios logros y valor personal. La falta de confianza y autoestima hace que se desarrolle un miedo permanente, terror a que los demás crean que son unos “mentirosos” si muestran las pruebas de su competencia.
Decía Sigmund Freud que la mayor parte de los contenidos que almacenamos en nuestro inconsciente no son precisamente agradables: miedo, ansiedad, conflictos internos y, cómo no, la autocrítica, surgida de esa eterna comparación con los demás. Todos nos hemos comparado con amigos, compañeros, familiares, vecinos; convivimos en sociedad y es inevitable. Ahora bien, a pesar de que en ocasiones es beneficioso e incluso motivacional, en la mayor parte de ocasiones va en detrimento del beneficio personal.

Yolandra Modrego, coach experta en transformación emocional, en ZENVIBES Podcast.
Yolanda Modrego, coach experta en transformación emocional, explica que ese merecimiento es, en realidad, aprendizaje. El sentir que merecemos cosas buenas llega porque “hemos sido muy educados en la cultura del esfuerzo y del dar”, lo que tiene que ver mucho con ese “siempre tener que ser buenos”, por lo que tener se ve como algo “negativo”. Como cuenta la experta en Zenbives Podcast, nadie nos enseña a recibir, “tenemos miedo”.
“Parece que tengamos que tener culpa si recibimos. Hay algo en mí que no permite que eso sea para mí. Detrás de eso siempre hay una creencia que está tan anclada por la cultura que nos hacen pensar que no somos dignos o merecedores”. Es más, la experta señala que cuando nos pasan cosas buenas, la mayoría de la gente siente que va a pasar algo malo.
Modrego: “El cuerpo es la mente somática, el 95% de nuestra mente. El cuerpo actúa en base a mis patrones, creencias… Y son inconscientes. Si no me lo creo de verdad, no se pondrá de manifiesto”
“Hay que dejar de pensar con una mente negativa y de escasez, de que eso se va a ir de tu vida”, apunta. “Si hay miedo, no hay confianza. La vida tiene mucho que dar, pero has de abrirte a esa vida”.
Entre otras señales, el autosabotaje sería una de las más claras de este comportamiento. “La creencia de que me merezco algo, pero hacer algo que lo sabotee. Yo no me veo a mí misma con todos mis dones. Todos tenemos miedo y el autosabotaje va a venir de forma muy rápida cuando quieres cambiar o crear algo en tu vida. Siempre está ese bloqueo y te quedas en el mismo sitio”.

Yolandra Modrego, coach experta en transformación emocional, en ZENVIBES Podcast.
Para Modrego, el primer paso para el cambio es tratar de verse a uno mismo. La autoconfianza es vital en el proceso. “Tienes que verte a ti mismo en la vitalidad de tu ser. La gente habla mucho de sus sombras, pero no de su luz”, insiste. “No puedes sostener tus sombras si no ves tu luz. Busca tus dones, tu valía. Tú tienes tus dones, tú tienes tu terreno. Céntrate en cultivar tu césped, no en ver que el del vecino ha crecido más”, insiste la experta.
“Desde ahí podrás sostener mucho mejor tu miedo. Todos tenemos zonas de sombras que hay que iluminar. Desde ahí veremos cómo dejamos la comparación, ya no observamos al otro desde la carencia. Es ahí donde encuentras tu verdadera identidad”.