Gabriela Uriarte, nutricionista: ''La salud puede estar en un cuerpo gordo o delgado''
Bienestar
La especialista en conducta alimentaria hablaba en una reciente entrevista sobre la perspectiva 'peso inclusividad'
Gabriela Uriarte, nutricionista: ''La salud puede estar en un cuerpo gordo o delgado''
Gabriela Uriarte es una de las experta en nutrición más populares de las redes sociales. La especialista en conducta alimentaria compagina su labor profesional con la divulgación de contenido en su cuenta de Instagram y TikTok (@gu_nutricion), donde advierte sobre los peligros de la restricción alimentaria y cómo lograr un verdadero control sin caer en la prohibición extrema,
En una reciente entrevista en GastroSer, el podcast de la Cadena Ser que presenta Carlos G. Cano, la experta ha querido ofrecer una perspectiva clara y contundente del asunto, asegurando que la salud no va ligada a ningún cuerpo en específico.
''Yo trabajo desde una perspectiva que se llama peso inclusividad. Esto lo que quiere decir es, según dice la ciencia, que no podemos diagnosticar simplemente con la vista, es decir, yo no puedo saber si una persona está enferma o no está enferma en base a su cuerpo. No patologizamos el cuerpo de igual manera que cuando entra una persona muy delgada por la puerta no digo 'mira está osteoporósica'. Eso nos llamaría mucho la atención'', comenzaba diciendo.
En este sentido, la experta añadía: ''Tampoco digo cuando una persona, y quiero hacer el disclaimer, utilizo palabras como gorda, peso alto y no utilizo obesidad porque la propia palabra obesidad etimológicamente ya es estigmatizante porque es como que ha comido de más. El propio término para que veamos un poco las raíces de todo esto profundas ya es estigmatizante''.
Con la edad se hace difícil perder peso. Hay algunos motivos fisiológicos
Por este motivo, la experta en nutrición insistía: ''La salud puede estar en un cuerpo gordo, puede estar en un cuerpo delgado y viceversa. De igual manera que sabemos que hay gente que es delgada porque sí, haga lo que haga, coma lo que coma, pues también existe gente que tiene un peso más alto, haga lo que haga, coma lo que coma''.
Y aquí es donde la experta recalcaba la importancia del buen uso del lenguaje. ''No sabemos qué hay detrás de esa persona, no sabemos si tiene un trastorno de conducta alimentaria, que por cierto, las personas cuanto mayor es su peso, mayor probabilidad tienen de tener un trastorno de conducta alimentaria, un trastorno por atracón, bulimia, anorexia, etc. La idea que tenemos de todo esto es la típica niña adolescente, rubia, delgada, que no quiere comer. Y eso está muy lejos de la realidad'', concluía.