Anna Fuster, experta en cuidado facial: “Con la radiación 1 y 2 puedes estar sin protección solar sin mucho riesgo, pero a partir del 3 en adelante, va a ser estrictamente necesario proteger tu piel”

Crema solar

“Muchas veces salimos de casa cuando el índice es muy bajo, por ejemplo, a las 8 o 9 de la mañana, y pensamos que no hace falta. Pero si vamos a estar fuera hasta la tarde, ese índice sube”

Anna Fuster, experta en cuidado facial

Anna Fuster, experta en cuidado facial

Muchas veces nos preguntamos si realmente es necesario aplicarse protector solar cuando el sol apenas calienta o cuando ya ha caído la tarde y su intensidad disminuye. En pleno verano, solemos llevar el bote de crema a todas partes: nos la ponemos al salir de casa, a media mañana, por la tarde… Pero cuando el sol empieza a bajar, surge la duda: ¿sigue siendo imprescindible o estamos gastando el protector más rápido de lo necesario?

La duda no es nueva, y desde Two Poles, una marca de cuidado facial, aseguran que es una de las preguntas más frecuentes que reciben: ¿hay que ponerse protección solar todos los días, incluso si el cielo está cubierto o estamos en invierno? La respuesta rápida de su fundadora, Anna Fuster, con un máster en dermofarmacia y formulación cosmética, es sí. Pero con matices.

El índice UV es el dato que deberías consultar antes de decidir si te pones crema o no

“La clave está en el índice UV”, explica Fuster. Este dato, fácilmente accesible desde la app del tiempo de cualquier iPhone (y también en muchas apps de Android), indica la cantidad de radiación ultravioleta presente en un momento y lugar concretos. Solo hay que hacer scroll hacia abajo en la app y buscar la casilla donde se muestra este valor. “Además, si entras en detalle, verás el gráfico de cómo evoluciona a lo largo del día”, añade.

Incluir un productos con uno de estos ácidos mejorará la salud y apariencia de la piel.

Incluir un productos con uno de estos ácidos mejorará la salud y apariencia de la piel.

Unsplash

Puede que no sepas cómo interpretar el número, pero la experta lo explica: “Con un índice UV de 1 o 2, puedes estar sin protección solar sin que haya un riesgo significativo para tu piel”. “A partir de 3, siempre es recomendable y, en realidad, necesario usar protector solar”. Esto explica por qué, incluso en días nublados o en pleno invierno, se insiste en la protección solar. El sol no tiene que brillar para que la radiación esté presente.

Además, el error más común es salir de casa protegida... Y olvidarse del resto del día. Uno de los motivos por los que los expertos recomiendan aplicar protector solar cada mañana, incluso si parece que no hace sol, es precisamente por los cambios en el índice UV a lo largo del día.

Como explica Anna Fuster: “Muchas veces salimos de casa cuando el índice es muy bajo, por ejemplo, a las 8 o 9 de la mañana, y pensamos que no hace falta. Pero si vamos a estar fuera hasta la tarde, ese índice sube y puede llegar a niveles altos entre las 12 y las 4 de la tarde”. En ese caso, si no nos hemos protegido previamente, la piel queda expuesta durante varias horas al momento más agresivo del sol.

¿Y si estoy maquillada y no puedo reaplicar el protector?

Aquí entra otro clásico del verano: la reaplicación. Aunque lo ideal sería reaplicar el protector solar cada dos o tres horas, especialmente si estamos al aire libre, muchas personas no lo hacen por cuestiones prácticas. “Normalmente, no llevamos el bote en el bolso, y si vamos maquilladas, resulta incómodo reaplicarlo”, admite Fuster. 

Hora del skincare

Hora del skincare

Getty Images

Por eso, su recomendación general es: protégete por la mañana, como rutina básica diaria, igual que te lavas la cara o te cepillas los dientes. Así, al menos, llevas una capa inicial que puede ayudarte a mitigar los efectos del sol si se te olvida o no puedes reaplicar más tarde.

Por tanto, es importante recordar que la radiación no se ve, pero sí te afecta. Aplicar protector solar no debería depender de si hace sol o no, ni de si queda poco para que anochezca. La radiación UV no se percibe a simple vista y puede dañar la piel incluso cuando el cielo está encapotado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...