Lo habrás visto en carteles, frases en paredes, pegatinas, tatuajes… Está de moda la resiliencia y ser resiliente, aunque muchos no tengan ni idea de lo que realmente significa. En estos tiempos convulsos que corren, es la palabra más apropiada para referirse a los procesos de adaptación que nos vemos obligados a hacer por causas como las amenazas, los cambios, la incertidumbre, las adversidades o cualquier otra fuente de tensión significativa que trastoque nuestras vidas.
Una resiliencia que parte de ese sufrimiento vivido, pero que resulta crucial; aprender de las experiencias, tanto positivas como negativas, ayuda a gestionar las emociones y aumentar la fortaleza emocional. No se trata de negar las dificultades, sino de aprender a navegarlas y salir fortalecido de ellas.

Antoni Bolinches habla sobre los hábitos que realmente transforman tu vida.
Una técnica que, desde hace años, lleva poniéndo en práctica el psicólogo Antoni Bolinches en lo que él denomina Terapia Vital (2004), un modelo de intervención psicológica desarrollado por el propio especialista basado en su propia experiencia clínica y docente; además de tomar elementos de diversas teorías psicológicas -como las de Sigmund Freud, Carl R. Rogers, Eric Berne, Alfred Adler y Viktor E. Frankl- que busca fortalecer a las personas a través del aprendizaje de sus propias experiencias.
Este modelo de terapia se centra en comprender las motivaciones del comportamiento analizando las experiencias y vivencias personales del paciente, identificando patrones para poder establecer una línea de aprendizaje que pueda ayudar a esa persona a crecer. Además, se intenta entender las razones subyacentes a las acciones y emociones de la persona, mejorar la capacidad de la persona para manejar conflictos internos y externos; así como en el logro de objetivos vitales.
Bolinches: “Acepto las cosas para poder cambiarlas y las sufro productivamente. Sufro para aprender de lo que sufro”
El psicólogo ha hablado de este método de terapia en el podcast IPP Formación, donde ha acudido como invitado junto a su gran amigo, el escritor y experto en desarrollo personal Francesc Miralles para hablar de las alternativas para dejar de sufrir. “En la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender”, señala Bolinches. “Pocas personas se apuntan a un seminario de sufrimiento, por eso no se hacen”.

Antoni Bolinches habla sobre los hábitos que realmente transforman tu vida.
“El sufrimiento llega sin que lo busques. Problemas. El sufrimiento no hay que buscarlo. Eso sí, cuando llega, hay que afrontarlo superadoramente”, insiste, presentando “las dos palancas” que mueven su modelo de terapia: “aceptación superadora” y “sufrimiento productivo”.
Para Bolinches solo hay una manera de dejar de sufrir: “Acepto las cosas para poder cambiarlas y las sufro productivamente. Quiere decir que no me enajeno, no me autoengaño, no me drogo, no me emborracho. Es decir, sufro para aprender de lo que sufro. Eso es el sufrimiento productivo”.

Antoni Bolinches habla sobre los hábitos que realmente transforman tu vida.
Bolinches insiste que el sufrimiento es válido, pues sirve para aprender de lo que sufres. Ahí es donde entra en juego la madurez, pues los malos momentos son bien asimilados. Si no se da ese caso, llegan las neurosis.
Aún así, todo tiene un punto positivo. “Quién no tiene resistencia a la frustración tiene factores de riesgo: buscar compulsivamente otro amor y creer que no se es válido, darse al alcohol, a las drogas. Si no lo hace, ya es bueno. No destruirse ya es una forma de construirse.”