Irene Rom Loyola, neuropsicóloga: “Hay pequeños dolores de los que no nos quejamos, pero que nos acaban rompiendo por dentro”

Salud mental

La especialista en salud mental señala la importancia de todas esas pequeñas grietas emocionales que van haciendo y se acumulan en nuestro interior

La neuropsicóloga Leire Rom habla de las pequeñas heridas emocionales.

La neuropsicóloga Leire Rom habla de las pequeñas heridas emocionales.

tiktok.com/@ireneromloyolapsicologia

Cuántas veces hemos dejado sonar el despertador y nos hemos quedado en la cama, mirando a la nada, pensando en aquello que nos preocupa y no verbalizamos porque seguro que nos dicen que es “una tontería”. Esos suspiros que salen, a veces más de lo que a uno le gustaría, que denotan que algo te inquieta en tu interior aunque trates de ocultarlo. Ese nudo en el estómago que se hace en el momento que tienes cinco minutos a solas.

Las heridas emocionales son esas huellas que nadie ve, pero que continúan en tu interior, fruto de no haber podido gestionar esas pequeñas cosas que nos dolieron -o nos duelen- y terminan por dirigir nuestras vidas. Lo peor es que lo hacen en silencio, pues no somos capaces de verbalizar estas angustias por miedo al qué dirán.

Stress, bed or black woman with headache, insomnia or anxiety from sleeping problem in bedroom. Worry, burnout or tired girl thinking of mistake, loss or depression from emotional grief at home

Las heridas emocionales son a menudo calladas y reprimidas. 

Yuri Arcurs peopleimages.com

“Es estrés”, “es una tontería”, “seguro que si no piensas tanto en eso, se te pasa”. A todos nos han dicho eso alguna vez, en el momento en el que tratamos de hablar con alguien de estas pequeñas heridas. Sin embargo, necesitamos hablar de ello, tratar de explicarlo. Se repiten, se arrastran, se quedan atrapadas.

Son, como define la neuropsicóloga Irene Rom Loyola, cosas que duelen más de lo que parece. “Son como pequeños microdolores que se acumulan y que te acaban rompiendo por dentro”, explica.

La neuropsicóloga Leire Rom habla de las pequeñas heridas emocionales.

La neuropsicóloga Leire Rom habla de las pequeñas heridas emocionales.

tiktok.com/@ireneromloyolapsicologia

La especialista da ejemplos que muchos reconocerán haber vivido: “Que no te escuchen cuando hablas, sentir que tus palabras no importan y que estás hablando sola, sentirse invisible cuando das mucho o cuando te esfuerzas constantemente por los demás y nadie lo nota”, apunta.

La psicóloga también pone sobre la mesa otras situaciones como que minimicen las emociones de uno con un ‘no es para tanto’ y que eso resulte en confusión y sentirse cada vez más solo. “Que te respondan con un sarcasmo cada vez que intentas hablar algo serio, como si abrirte emocionalmente fuera una broma”, lamenta la especialista en salud mental.

Otras situaciones como que nos interrumpan como si lo que tuviésemos que decir no fuese importante, que nunca nos pregunten cómo estamos o que, en definitiva, nadie esté por ti. Pequeñas cosas que generan heridas emocionales, que hacen mella en el alma y que hacen “creer que sentir demasiado es un problema”.

“Estas cosas no son pequeñas, estas cosas se acumulan y nadie las nombra, se quedan ahí, pero eso va haciendo poso aquí dentro y al final, nos rompemos”, lamenta la especialista.

Irene Rom Loyola: “Hay pequeños dolores van haciendo poso y al final, nos rompemos”

Cada herida emocional influye en cómo te sientes y te hablas. Para sanar, has de “darte permiso” para sentir. No minimizar lo que sientes es clave. En caso de no poder seguir un proceso, busca apoyo profesional, de alguien que te escuche sin juicio y te apoye en mirar lo que no ves. Se trata de vivir con mayor bienestar emocional, autenticidad y paz.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...