Milena González, experta en crianza: ''Tu hijo necesita saber y aprender que su voz tiene poder para combatir el bullying. Enséñale a reconocer, hablar y pedir ayuda''

Una situación complicada

La psicóloga compartió algunos consejos sobre cómo abordar el tema del acoso en el hogar

Alberto Soler, psicólogo: ''Jugar con muñecas favorece claramente el desarrollo emocional y social de los niños''

Milena González, psicóloga

Milena González, psicóloga

Instagram/@unamamapsicologa_

El bullying se ha convertido en una lacra social que causa graves daños personales en las víctimas. Tal como advierten los profesionales en la materia, es una problemática creciente que afecta cada día a más niños y adolescentes en todo el mundo.

Este acoso, que a menudo comienza con bromas o conflictos pasajeros, se materializa en violencia verbal, física o psicológica. Estas conductas agresivas y repetitivas dañan, de manera inevitable, la salud mental de la persona afectada.  

Un niño sufre acoso

Un niño sufre acoso

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga y experta en crianza Milena González abordó esta cuestión y explicó a su audiencia que los padres deben transmitir a sus hijos varias lecciones poderosas contra el bullying, con el objetivo de prepararles ante cualquier escenario y ayudarles a detectar comportamientos peligrosos, así como a poner límites y a diferenciar lo que está bien de lo que está mal.

En el post de la plataforma de color rosa, la terapeuta aclaró que todos los niños deben ser conscientes de que pueden defenderse y defender a otros, usando su voz sin miedo y con firmeza. González señaló que el niño no debe, bajo ningún concepto, quedarse callado ante tal injusticia y que si ve a alguien sufrir, no actuar lo convierte en cómplice de ese sistema tóxico.

También es importante explicar a los hijos, desde que son pequeños, que el bullying no siempre es evidente y que prácticas como las bromas pesadas, el ignorar a alguien o el rechazo también forman parte de esta problemática: ''Aunque no lo parezca, también es bullying. A veces cuesta decirlo por miedo a quedar fuera del grupo. Debes usar tu voz para cuidarte y cuidar a los demás''.

''Bullying no es discutir un día con alguien por pensar diferente. Estas cosas pasan entre amigos. Bullying es burlarse, excluir, molestar y hacer daño a propósito una y otra vez desde una posición de superioridad. Y cuando eso pasa, duele, confunde y da miedo. No es divertido y tampoco un juego, aunque algunos digan que no es para tanto'', añadió González en una de las infografías que compartió.

Pedir ayuda

Antes de terminar su reflexión, Milena añadió que es esencial transmitir a los niños que deben recurrir a un adulto de confianza si viven o son testigos de estas actitudes, ya que no tienen por qué enfrentar ese momento de máxima tensión y vulnerabilidad solos.

''Tu hijo necesita saber y aprender que su voz tiene poder. Enséñale a reconocer, hablar, defender(se) y pedir ayuda. Todo esto empieza en casa contigo'', sentenció la autora de No hay niños difíciles.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...