Pablo Ojeda, nutricionista: “La ashwagandha ayuda a reducir el cortisol y a descansar mejor por las noches, sobre todo en mujeres durante la menopausia”

Bienestar

La ashwagandha es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica, conocida por su capacidad a equilibrar los niveles de cortisol

Pablo Ojeda, nutricionista.

Pablo Ojeda, nutricionista.

Las responsabilidades y el ritmo de vida actual, lleno de estímulos, han convertido el buen descanso en un lujo para muchas personas. Actualmente, hay muchas personas que carecen de un buen sueño, y eso acaba repercutiendo en la vida cotidiana, el estado de ánimo y la salud a largo plazo. Entre ellas, hay un colectivo al que le cuesta mucho conciliar el sueño e incluso se despierta en mitad de la noche sin poder volver a dormirse. Esta dificultad puede surgir por varios factores, entre ellos cómo nuestro cuerpo responde frente al estrés.

El nutricionista Pablo Ojeda ha querido hablar de ello a través de sus redes sociales: “En etapas de estrés o en la bajada de estrógenos por la menopausia, hay un desequilibrio de tus niveles de cortisol, que es la hormona del estrés”, afirma. “Como resultado, tu cuerpo se mantiene alerta justo cuando debería estar en modo descanso. Te despiertas a las 3 o 4 de la mañana y no hay forma de volverte a dormir. No estás sola, es muy común”, añade.

Ante esta situación, Ojeda explica que, cuando el cuerpo mantiene niveles elevados de cortisol por periodos prolongados, no solo se altera el sueño, sino también pueden aparecer otros síntomas como fatiga persistente e irritabilidad. Por eso, una de las soluciones que comparte es una opción natural, la ashwagandha: “La ashwagandha es una planta adaptógena que ayuda a bajar el cortisol, sobre todo en mujeres con insomnio por la menopausia”, señala.

La ashwagandha es una planta utilizada en la medicina ayurvédica.

La ashwagandha es una planta utilizada en la medicina ayurvédica.

Eskymaks

El cortisol es producido por las glándulas suprarrenales y normalmente su curso natural es el siguiente: presenta picos más altos por la mañana, lo que nos ayuda a despertar, y por la noche suele estar más bajo para facilitar el descanso. Sin embargo, el estrés crónico o los cambios hormonales de la perimenopausia pueden alterar este ciclo, provocando que el cuerpo esté en alerta en momentos en los que debería descansar.

En etapas de estrés o en la bajada de estrógenos por la menopausia, hay un desequilibrio de tus niveles de cortisol

Pablo OjedaNutricionista

Esta planta medicinal ha sido usada desde hace siglos en la medicina ayurvédica y considerada un gran aliado adaptagénico, por lo que su función principal es equilibrar los niveles de estrés. El estudio An investigation into the stress-relieving and pharmacological actions of an ashwagandha extract: A randomized, double-blind, placebo-controlled study, publicado en la revista Medicine en 2019, mostró que tomar ashwagandha durante dos meses redujo de forma significativa el cortisol y mejoró el sueño y la ansiedad.

Normalmente, esta planta se toma en forma de cápsulas o polvo de extracto y la duración mínima recomendada para ver resultados, según los estudios, oscila entre 4 y 12 semanas. Una de las formas más recomendadas de tomarla es ingerida con agua, preferiblemente después de las comidas, para evitar cualquier tipo de molestia digestiva.

Aunque es un suplemento natural y hay evidencia científica sobre sus beneficios, siempre debe consultar con un profesional de la salud, ya que cada caso es distinto. Es especialmente importante contar con supervisión médica en personas con enfermedades crónicas, alteraciones de la tiroides, mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...