El médico psiquiatra Javier Quintero ha compartido en sus redes sociales una reflexión sobre las reacciones más habituales que tenemos cuando enfrentamos un problema. Su objetivo es que las personas reconozcan su respuesta automática y aprendan a gestionarla para evitar que la situación se agrave.
Quintero comienza planteando una pregunta directa: “Ante los problemas, ¿cómo sueles reaccionar?”. A partir de ahí, describe cuatro patrones de comportamiento que, según su experiencia clínica, son los más comunes: lucha, huida, bloqueo y afrontamiento.
@drjquintero "¿Te gustaría reaccionar mejor ante los problemas? En este video te comparto las 4 formas más comunes de responder a los desafíos de la vida. Descubre cómo el afrontamiento puede ayudarte a mejorar tu bienestar y aprender de cada situación. 🌱 👉 ¡Mira el video completo y descubre cuál es tu forma de reaccionar ante los problemas! En mi nuevo libro "¿Cómo estás? encontrarás recursos para solventar aspectos como este, además de muchos otros... 📘 Si te interesa, puedes comprar tu ejemplar del libro “¿Cómo estás?” en el LINK DE LA BIO. 🎁 ¿Ya lo has comprado? Canjea tu regalo exclusivo en este LINK DE LA BIO: CANJE TICKET-CURSO GRATIS @penguinlibros @rocaeditorial #Bienestar #DesarrolloPersonal #Reacciones #Afrontamiento #short #LibroComoEstas #CursoEmociones360 #Emociones360 #bienestaremocional #emociones #comoestas #21DíasParaSerFeliz #drjquintero #SaludMental #psiquiatria #psicología ♬ sonido original - Javier Quintero
En el caso de la lucha, las personas reaccionan atacando, discutiendo o culpando a otros de lo ocurrido. La emoción dominante es la rabia, que puede derivar en conflictos y empeorar la situación inicial.
La huida es otra reacción frecuente. Consiste en evitar el problema, marcharse o ignorarlo, lo que generalmente responde a un estado de ansiedad. Según Quintero, esta actitud solo permite que la dificultad crezca y que la ansiedad futura sea aún mayor.
El bloqueo es la tercera forma de respuesta. Aquí, la emoción que predomina es el pánico, que paraliza y deja a la persona atrapada, sin capacidad para tomar decisiones o actuar. Esta sensación de inmovilidad impide avanzar hacia una solución.
Finalmente, el especialista señala el afrontamiento como la estrategia más constructiva. Implica abordar el problema desde la calma, buscando soluciones y transformando la experiencia en aprendizaje. Este enfoque, afirma, ayuda a mantener el control emocional y encontrar la salida más adecuada.
Salud
Afrontar desde la calma es la vía más eficaz para encontrar soluciones.
Para Quintero, tomar conciencia de estas reacciones es el primer paso para mejorar nuestra gestión de los conflictos y aumentar la probabilidad de resolverlos de manera positiva.