Mario Alonso Puig, médico experto en desarrollo personal: “Cuando uno escribe, el hecho de verbalizar los sentimientos tiene un efecto de bálsamo sobre las emociones”

Salud mental

El también cirujano reflexiona sobre el poder de la escritura no solo sobre el bienestar, sino también contra enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

COPE (Captura)

Escribir puede ser sorprendentemente beneficioso para la salud mental. Es un ejercicio sencillo, apenas costoso y que los expertos recomiendan, porque combina expresión emocional, organización mental y autorreflexión en un solo acto. Para aquellas personas que lidian con un estrés constante y parece que llevan mil cosas en la cabeza, puede ser el complemento ideal para fomentar el autocuidado, ayudar a entenderse, regular emociones y aliviar la carga mental.

Todos hemos tenido pensamientos negativos que dan vueltas sin parar, sentimientos que parecen que crecen sin poder hacer nada por evitarlos y tristeza que está a punto de desbordarse de un momento a otro.

Cropped shot of an unrecognizable senior woman writing in her book outside on the balcony at home

Escribir no es solo un acto técnico de poner palabras; es una forma de conversar contigo mismo.

Yuri Arcurs peopleimages.com

El experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig es fiel defensor de este método de liberación emocional, incluso para prevenir enfermedades neurodegenerativas. El cirujano cuenta cómo, en un estudio realizado por un neurólogo estadounidense dedicado a investigar los efectos de la enfermedad de Alzheimer, descubrieron cómo escribir reducía la posibilidad de padecer esta terrible enfermedad, además de tener una connotación positiva.

“Eso tiene un impacto muy, muy importante”, insiste Mario Alonso Puig. “Hoy sabemos que el hecho de verbalizar ese sentido, de poderlo expresar en palabras, tiene un efecto como de bálsamo sobre las emociones. Por eso, cuando uno escribe lo que siente, eso tiene un efecto positivo muy marcado”.

El experto insiste, escribir incluso “ayuda a ver a esa persona lo mismo desde un ángulo un poquito diferente”, añade.

Como señalan los expertos, no hace falta ser “bueno escribiendo”. El ordenador, las notas en el teléfono móvil e incluso una simple libreta sirven para anotar nuestros pensamientos. Lo importante es ser honesto, no cómo nos expresemos en cuestiones de ortografía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...