El cáncer de piel es un asunto de gravedad que preocupa en las consultas dermatológicas, ya que, en los últimos años, se ha observado un aumento del 40% en su diagnóstico, según los datos de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Además, sus previsiones auguran que el melanoma se convierta en el segundo tumor con mayor incidencia global para el 2040. Tan solo en 2024 ya se diagnosticaron 20.854 nuevos casos de cáncer de piel en España, de acuerdo al Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer. Sin embargo, el principal factor de riesgo del cáncer de piel es evitable, ya que se trata de una exposición excesiva a la radiación solar. Por ello, la comunidad de dermatólogos insiste en la importancia de concienciar a la población de adoptar en su rutina diaria medidas de protección de la piel.
Si bien la aparición de un melanoma representa la consecuencia más grave, ya que se trata del tipo de cáncer de piel más agresivo y con peor pronóstico, según la AEDV, no es la única. Exponerse a los rayos del sol en las horas de mayor intensidad, por un periodo prolongado y, además, sin contar con las medidas de protección adecuadas, puede provocar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, hiperpigmentación, deshidratación y daño celular, entre otros. Para mantener la piel saludable y evitar todos estos problemas, la solución consiste simplemente en protegerla del sol.
Consejos para proteger la piel del sol durante el verano
La dermatóloga Natalia Jiménez, a través de un vídeo publicado en su perfil de la red social de Instagram, comparte una serie de indicaciones para proteger la piel y evitar el daño a largo plazo. La medida más básica e imprescindible no es otra más que el uso de una crema solar, que se adapte a las necesidades y características de cada piel. “Incluso si tenemos días nublados, tenemos que aplicar el protector solar cuando estemos al aire libre”, señala. Es común pensar que, en esos casos, la piel no se verá afectada por la radiación solar, pero la especialista destaca esto como un error habitual. “Los rayos UV están presentes siempre”.
Otro consejo consiste en asegurarse de reaplicar el protector solar. Tan importante es dar el paso de hacer uso de estas cremas como acordarse de aplicarlas periódicamente a lo largo del día, siempre y cuando la exposición al sol se prolongue durante más de dos horas. Este es el tiempo límite que habría que esperar para volver a ponerse el producto. Además, la dermatóloga menciona un formato en particular, el de los protectores solares en spray. Estos tienen varias ventajas, como la facilidad para aplicarlos fuera de casa y, por ejemplo, cuando se usa maquillaje, ya que no lo estropeará. No obstante, Natalia Jiménez aconseja aplicarlo en interiores o zonas sin viento, de lo contrario, este podría dispersarlo y provocar que la cobertura no sea tan efectiva.
Aunque este tipo de protectores solares representan el gran aliado para mantener a salvo la piel del sol, la dermatóloga recomienda recurrir también a medidas de protección físicas, como pueden ser las prendas de ropa específicas para tal fin y los accesorios, por ejemplo, gorras y gafas de sol.