Silvia Congost, psicóloga, ha compartido en RNE su perspectiva sobre las relaciones a distancia, un tema que genera dudas y preocupaciones entre muchas parejas. Según Congost, “una relación a distancia necesita una serie de ingredientes, necesita unos nutrientes y unos cuidados para que funcione”, subrayando que estas relaciones no son imposibles, pero sí requieren atención y dedicación constantes.
Hay que mantener el amor vivo para que siga funcionando
Una relación sana puede con la distancia
Silvia Congost explica que, aunque el contacto físico y la cercanía son esenciales en cualquier relación amorosa, la ausencia temporal no tiene por qué provocar su ruptura si la relación es sana. “Si durante un tiempo tenemos que estar separados, la relación, si es sana, no tiene por qué romperse, entonces sí que puede aguantar, sí que puede funcionar”, afirma. Sin embargo, advierte que el amor necesita mantenerse vivo mediante cuidados específicos ya que si no, se muere.
Congost detalla algunos de los elementos fundamentales para que una relación a distancia funcione. “Necesita que haya interés por parte de ambas personas, necesita presencia incluso a pesar de que estemos en esa ausencia, en esa distancia, y necesita afecto”, explica. Según la psicóloga, estos ingredientes son indispensables para que la pareja no se desvincule emocionalmente.
La especialista ofrece también ejemplos concretos de cómo mantener la conexión emocional a pesar de la distancia. “Haciendo una visita inesperada, adelantando ese encuentro que teníamos previsto, porque tienes ganas de verla, escribiendo, llamando aunque no toque, haciendo una videollamada en un momento determinado para compartir eso que tú estás viviendo, acordándote de aquello que es importante”, señala.
Congost también expone que la ausencia de estas acciones puede convertir la relación en una fuente de tensión y desconfianza. “Si estás en una relación a distancia y, además de no verle, es una persona que no te llama, que no demuestra interés en ti, que nunca te dice nada, te crean incluso desconfianza, y esa distancia hace todo mucho más pesado y mucho más complejo”, comenta.
Finalmente, la psicóloga insiste en que el objetivo principal de cualquier relación, a distancia o no, es proporcionar seguridad y bienestar emocional. “Te tiene que aportar paz”, concluye, recordando que el esfuerzo compartido y la atención mutua son los nutrientes que mantienen vivo el amor en circunstancias complicadas.