Carlos García Gual, uno de los mayores expertos en la Antigüedad Clásica: “Leer a los clásicos ya no da prestigio, lo que lo da es ser millonario”

Un viaje fascinante

Catedrático emérito de Filología Griega y miembro de la Real Academia Española (RAE), busca demostrar cómo nuestro presente tiene mucho que ver con el pasado

El catedrático, helenista y académico de la RAE, Dr. Carlos García Gual.

El catedrático, helenista y académico de la RAE, Dr. Carlos García Gual.

Vidas Ajenas con Javi Rodríguez Godoy,

“Leer a los clásicos ya no da prestigio. Lo único que da prestigio es ser millonario, pero es un mundo en el que vivimos ahora donde lo que se cultiva es el triunfo social en las varias escalas o ser un gran político. Leer a los clásicos da poco prestigio”. 

Así de claro se muestra Carlos García Gual, uno de los mayores expertos en la Antigüedad Clásica del mundo hispanohablante, Catedrático emérito de Filología Griega y miembro de la Real Academia Española (RAE) al calificar las prioridades de las nuevas generaciones en la sociedad de hoy en una interesante entrevista en el podcast Vidas Ajenas. “El triunfo social no está ligado a eso”, reitera.

El catedrático, helenista y académico de la RAE, Dr. Carlos García Gual.

El catedrático, helenista y académico de la RAE, Dr. Carlos García Gual.

Vidas Ajenas con Javi Rodríguez Godoy,

García Gual recuerda que “hay una herencia griega que se transmite a través de la cultura” y es cierto que en gran parte de Europa, como apunta el experto, ha estado influida por ese mundo clásico. “Ahora se va perdiendo poco a poco, aunque existe un cierto fondo”, dice. “La libertad por la sabiduría o la experiencia a través de la razón sigue teniendo una especie de fondo o de prestigio”.

Dr. García Gual: “Tener dinero y saber poco es una causa de felicidad”

A pesar de todo, el profesor universitario es realista: “Hoy en día eso no es lo primordial”, reitera. “Tener dinero y saber poco es una causa de felicidad”.

García Gual mantiene la esperanza. “El afán de saber sigue, a través de las ciencias y eso. El triunfo social muchas veces no está ligado a eso, pero la sociedad en su conjunto admite que eso es importante; que la búsqueda de la verdad y el camino de las ciencias lleva a aumentar nuestro conocimiento de las cosas”.

El catedrático, helenista y académico de la RAE, Dr. Carlos García Gual.

El catedrático, helenista y académico de la RAE, Dr. Carlos García Gual.

Vidas Ajenas con Javi Rodríguez Godoy,

Un ideal de triunfo y de culto a lo bello que, de alguna manera, puede enlazarse con el ideal antiguo. “Ahora, claro está, el arte tiene muchas formas”.

'El Banquete', obra obligatoria

¿Por dónde empezar? El helenista está de acuerdo que El Banquete de Platón es un buen título para comenzar. La obra es un diálogo filosófico que explora la naturaleza del amor, también conocido como Eros, a través de discursos de varios personajes en un simposio o banquete. “Es un texto estupendo, pues muestra una reunión de amigos que habla sobre el amor”, apunta el docente. “Un par de asistentes son un cómico y un guionista de tragedias”.

El catedrático, helenista y académico de la RAE, Dr. Carlos García Gual.

El catedrático, helenista y académico de la RAE, Dr. Carlos García Gual.

Vidas Ajenas con Javi Rodríguez Godoy,

Platón presenta en esta obra diferentes perspectivas sobre el amor, desde lo físico hasta lo trascendental, culminando con la idea de que el amor es un impulso hacia la belleza y el bien, y una búsqueda de la inmortalidad a través de la procreación o la fama. “Aquí destaca, especialmente luego, Sócrates”, señala el experto. “Es un personaje muy característico de Atenas, y es la muerte de Sócrates, precisamente, la gran tragedia griega”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...