Silvia Congost, psicóloga: ''A veces seguimos ahí por pena, culpa o miedo. Pero si no hay admiración, pasión y respeto, no queda ningún motivo para quedarnos en esa historia''

Bienestar

La experta compartía una profunda reflexión en sus redes sobre el motivo por el que muchas personas optan por seguir ancladas a una relación sin solución

Silvia Congost, psicóloga: ''Las relaciones sanas son relaciones fáciles y que fluyen desde esa facilidad. Sabes que es sana porque no tienes que pensar en ella''

Silvia Congost, psicóloga: ''A veces seguimos ahí por pena, culpa o miedo. Pero si no hay admiración, pasión y respeto, no queda ningún motivo para quedarnos en esa historia''

Silvia Congost, psicóloga: ''A veces seguimos ahí por pena, culpa o miedo. Pero si no hay admiración, pasión y respeto, no queda ningún motivo para quedarnos en esa historia''

Varias/LV

Poner punto y final a una relación es, sin duda, una de las decisiones más complicadas de la vida, especialmente si tenemos en cuenta el tiempo de nuestra vida que hemos pasado con esa persona. Por ello, es completamente normal sentir un vacío emocional durante los primeros meses de ese duelo amoroso. Sin embargo, muchas personas, por miedo a entrar en una espiral y a enfrentar ese dolor, prefieren seguir anclados a un vínculo que no tienen solución. 

Sobre este asunto hablaba recientemente la popular psicóloga Silvia Congost. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, la autora del libro Cuando amar demasiado es depender ofrecía una reflexión clara y contundente del asunto.

''Si no hay admiración, pasión y respeto, ¿qué hay? No hay nada, no queda nada, no queda ningún motivo para quedarnos en esa historia o que nos mantenga unidos'', comenzaba diciendo. Según la psicóloga, uno de los principales problemas es que a muchas personas les invade un sentimiento de culpa cuando dejan a esa persona y acaban comiendo el error de volver con esa pareja por pena

Lee también

Inés Mañosa, experta en relaciones y desarrollo personal: “Si lo que busca es atención y no transformación, que la siga buscando en otro lugar”

La Vanguardia
Inés Mañosa, experta en relaciones y desarrollo personal:

''Yo tengo un libro que se llama La llave de las emociones  y ahí explico las tres emociones que nos mantienen casi siempre aferrados a una relación en la que hay dependencia'', desvelaba. Tal y como explicaba, ''a veces seguimos ahí por pena, culpa o miedo''. 

Superar una relación lleva un proceso de sanación y de validación de la situación.

Superar una relación lleva un proceso de sanación y de validación de la situación.

Getty Images

''Se trata de tres emociones muy habituales que, aunque tienen la función de protegernos, nos bloquean y paralizan impidiendo que podamos avanzar, seguir, soltar y crecer. Son emociones que también están muy presentes en ese tipo de relación y por las que a veces nos cuesta muchísimo soltar'', señalaba. 

En este sentido, la experta recordaba que ante este tipo de situaciones es importante analizar qué es lo que te mantiene en esa relación. ''Tú no puedes quedarte a su lado por pena porque luego a quien tienes que analizar si te da pena es a ti mismo. Tú te tienes que mirar y permitirte sentir qué es lo que sientes hacia ti cuando estás decidiendo quedarte al lado de alguien porque te da pena o porque sientes culpa sin ser lo que tú deseas de verdad. Estamos hablando de tu vida, tu futuro, de que lo tú quieres construir. No puedes quedarte donde realmente no quieres estar. Si ese es tu caso, es importante darte cuenta de ello para hacerle frente'', afirmaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...