Cuidar el corazón no es solo cuestión de medicamentos ni de revisiones médicas. Buena parte de la salud cardiovascular depende de la forma en la que vivimos el día a día. Hábitos sencillos como caminar más, moverse con mayor intensidad y dedicar tiempo a fortalecer los músculos pueden marcar una diferencia enorme. Aurelio Rojas, cardiólogo, ha explicado una pauta fácil de recordar: la regla del 7-11-4.
Según explica, basta con incorporar tres hábitos a la semana para reducir drásticamente el riesgo de infarto. “Camina 7.000 pasos al día, dedica 11 minutos a una actividad intensa como subir escaleras o andar rápido, y realiza ejercicio de fuerza al menos 4 días a la semana”, detalla. Basta con hacerlo a lo largo del día con gestos tan simples como subir las escaleras en lugar de usar el ascensor o caminar a paso rápido en trayectos cortos.
El corazón es un músculo y, como cualquier otro, si no lo entrenas termina fallando
Según Rojas, quienes cumplen con la regla del 7-11-4 reducen hasta en un 50 por ciento las probabilidades de sufrir un infarto, incluso si no modifican otros aspectos de su estilo de vida. “Lo más sorprendente es que este efecto no lo conseguimos con ningún tratamiento médico. Es algo que está en tus manos y que puedes empezar hoy mismo”, afirma el cardiólogo.
Un estilo de vida sedentario y sin cambios mínimos de movimiento puede desembocar en problemas tan graves como la angina de pecho, la insuficiencia cardíaca o el infarto. “El corazón es un músculo y, como cualquier otro, si no lo entrenas termina fallando”, explica.
Esto tan potente no lo conseguimos con ningún tratamiento médico

Subir escaleras de manera habitual reduce el riesgo de cáncer y de infarto
La regla del 7-11-4 no solo protege frente a enfermedades del corazón. También repercute en el bienestar diario. Quienes la ponen en práctica refieren mayor energía durante el día, un descanso nocturno más profundo y una notable reducción del estrés.
“Conseguirás rebajar los niveles de cortisol crónico, esa hormona silenciosa que desgasta poco a poco el organismo”, apunta Rojas, que insiste en la necesidad de comprender que los beneficios van mucho más allá de la prevención. Y, como concluye Aurelio Rojas, “tu salud te lo va a agradecer y tu corazón también”.