Endika Montiel es un conocido entrenador personal, experto en longevidad y nutrición, conferencista, campeón Mr. Olympia en Europa y exfutbolista. A sus 36 años, el alavés asegura que quiere “morir joven, pero durar mucho”. Una frase que matiza, pues asegura que ahora vivimos más, pero con una salud “parcheada” y llena de medicinas.
”Vivimos en una sociedad alopática, la medicina solo se fija en los síntomas. Con una pastilla de por vida solucionan lo que hay en la superficie”, lamenta. “Hay que ir al origen, a la raíz”.
Endika Montiel, experto en longevidad, nutrición y entrenamiento.
Esta es solo una de las afirmaciones del experto en el último episodio de La Fórmula del Éxito, el podcast de Uri Sábat, donde cuenta cómo se siente con el abordaje de las enfermedades, pero también cómo se trata actualmente la vejez. “Es raro en una sociedad enferma ver casos de éxito, de personas de 80 años que llegan en forma. Es raro en una sociedad esclavizada al sedentarismo”, sentencia.
Montiel explica durante la entrevista en qué se está fallando como sociedad para no alcanzar una vejez en manera óptima. Sobre el deporte, el alavés destaca que la mayoría no realiza ejercicio de manera adecuada, sin centrarse en ejercicios de fuerza y optar por entrenamientos que están de moda y basarse en el cardio.
Endika Montiel, experto en longevidad, nutrición y entrenamiento.
“El mayor error es no crear masa muscular”, sentencia. “Cuando tengas 80 años, estarás deseando hacerlo. Tenemos una oportunidad enorme para construir los pilares para ser un superhombre o una supermujer”.
Montiel también destaca en los fallos a la hora de establecer una rutina alimentaria.”Se piensa que la dieta mediterránea es la panacea, pero ya no existe”, lamenta. Entre otros, la importancia de procesos como el ayuno o la autofagia, para ayudar al cuerpo a poder recuperarse. ”Hoy en día, nada más levantarnos desayunamos, a media mañana comemos... Nunca dejamos a nuestro cuerpo que entre en ese estado de reciclaje y de limpieza para poder sanar”, advierte.
Endika Montiel: “Tememos más al huevo de la gallina que al huevo Kinder”
Montiel advierte: “La nutrición tiene que ser una alimentación que optimice el estado metabólico de la persona. Hay que saber utilizar grasas y saber utilizar glucosa”. El experto también señala la importancia de consumir vitamina D, minerales como el magnesio, o grasas saludables como son el omega 3, tan importante para la salud.
“Todo el mundo debería tomar omega 3. Tememos más al huevo de la gallina que al huevo Kinder, y este es el verdadero problema, estamos totalmente confundidos. Nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos al niño comiendo dos huevos en el desayuno, pero no cuando se come un huevo Kinder o diez galletas”, exclama. “No cuentas las galletas, pero sí los huevos de la gallina. Es ridículo”.
Endika Montiel, experto en longevidad, nutrición y entrenamiento.
El experto también se muestra contrario al uso de todo tipo de cosmética o productos de higiene industriales. “Al final, la piel es una mucosa. Si doy la vuelta al producto tengo que entender lo que leo. Todo lo que impregne mi piel va al sistema linfático”, explica, revelando que en su familia suelen usar casi exclusivamente aceite de coco puro.
Montiel: “Me gasté 70.000 euros en una cama con una tecnología que promete reducir tu edad biológica hasta cinco años en un año solo durmiendo”
Por último, Montiel señala algo muy importante: el descanso. El experto confiesa que una de sus últimas adquisiciones casi le cuesta el divorcio con su mujer. “Me gasté 70.000 euros en una cama con una tecnología que promete reducir tu edad biológica hasta cinco años en un año solo durmiendo”, explica.
”Pasó un año, prefería no tener coche. Vendí algunas cosas, me gasté dinero en una luz de terapia roja, en una sauna... Prioricé mi salud”, cuenta. “Maduré. Me di cuenta que era feliz. Un año después, me hice los análisis y yo bajé 12 años y mi mujer ocho”.
”Sin duda vamos a vivir más de 100 años, el problema es cómo los vamos a vivir”, lamenta. ”¿Hasta qué punto vamos a contemplar esa vida como calidad de vida? ¿En qué punto vamos a decir 'basta'? Es duro, pero es así.
