Miguel Assal, sobre los dragones azules presentes en diversas playas en España: “Nunca toques a este animal, su picadura se compara con la de la carabela portuguesa y puedes acabar en el hospital”

Playas

Aunque puedan parecer inofensivos, lo cierto es que aprovechan el veneno de sus presas a su favor y su picadura puede ser muy dolorosa

Miguel Assal advierte sobre el dragón azul

Miguel Assal advierte sobre el dragón azul

Ir a la playa en verano es uno de esos placeres que se disfrutan sin importar la edad. El sol, el mar y la arena se convierten en cómplices de jornadas que mezclan descanso, diversión y buenos recuerdos. Para muchos, es imposible pensar en vacaciones sin que se les venga a la mente la playa, lugar de tardes interminables con la familia o los amigos, conversaciones sin prisa, y chapuzones que uno recuerda con nostalgia en pleno noviembre, ansiando de nuevo poder disfrutarlos pronto.

Sin embargo, este bonito y tan esperado momento durante todo el año se puede ver empañado por la picadura de alguna medusa o animales que deambulan por el mar. Aunque ya estamos más que acostumbrados a las medusas, este verano, han sido varias las playas que han tenido que echar el cierre y prohibir el baño por la aparición del dragón azul, un animal desconocido para muchos.

Sin ir más lejos, este mismo sábado, la playa de Guardamar de Segura, en Alicante, ha izado la bandera roja y ha prohibido el baño tras el hallazgo de cinco nuevos ejemplares de dragón azul. 

Por bonito e inofensivo que parezca, nunca toques a este animal, es muy peligroso

Miguel Assal

El experto en primeros auxilios, Miguel Assal, explica que este animal, por bonito e inofensivo que pueda parecer, es realmente peligroso. Según Assal, aunque no es un animal venenoso de por sí, cuenta con la particularidad de que toma el veneno de sus presas para luego poder utilizarlo como elemento de defensa, tanto contra humanos como con otras presas.

Aparece en un charco de Canet d'en Berenguer (Valencia) un ejemplar del dragón azul (Glaucus atlanticus).

Son muy pequeños pero su picadura es muy dolorosa).

AYUNTAMIENTO CANET D'EN BERENGUER / Europa Press

Su picadura es tan potente que puede compararse incluso con la de la carabela portuguesa, una de las medusas más peligrosas que podemos encontrar. El contacto con la piel puede causar dolor intenso y ardor, erupciones e inflamación local e incluso náuseas, vómitos y mareo en los casos más graves.

Por eso, aunque es imprescindible no tocarlo incluso aun estando muerto en la orilla, en caso de haberlo hecho por accidente lo primero que debemos hacer es enjuagar la zona con agua de mar, nunca con agua dulce. Además, es importante retirar los restos con pinzas o guantes, nunca con las manos, y aplicar compresas calientes para aliviar el dolor. Una vez hecho esto, si el dolor continúa siendo muy fuerte, hay síntomas de mareo, dificultad para respirar o reacciones alérgicas, es imprescindible buscar atención médica inmediata. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...