Aldo Martínez, preparador físico: “Si quieres empezar a entrenar en septiembre, tras el verano, y no abandonar, el truco es hacerlo poco a poco e integrarlo como parte de tu vida”

Bienestar

Septiembre es un punto de inflexión para mucha gente que quiere empezar a entrenar, pero no hacerlo de forma correcta puede llevar a una frustración que eche todo por tierra 

Aldo es la mano derecha de Ilia Topuria y uno de los grandes responsables de su éxito

Aldo es la mano derecha de Ilia Topuria y uno de los grandes responsables de su éxito

Rima Digital

Cuando termina el verano, empezamos a acordarnos de todo aquello que debemos retomar o incluso empezar por primera vez. Después de semanas de descanso, terrazas, viajes y demasiadas comidas, muchas personas se miran al espejo y se dicen: “En septiembre empiezo”. Es casi un ritual no escrito que se repite cada año, y el deporte suele ser en lo primero que pensamos cuando nos planteamos dar ese giro radical a nuestra vida por enésima vez.

Gimnasios llenos, zapatillas nuevas, rutinas descargadas del móvil… la motivación inicial siempre acostumbra a ser fuerte, pero también lo son las excusas que poco a poco empiezan a aparecer, como el trabajo, el cansancio, el tiempo o la falta de resultados inmediatos. Lo que empieza como una decisión entusiasta, muchas veces se queda en un intento más, y con cada abandono, se suma una pequeña frustración que pesa más que ese entrenamiento al que no hemos ido.

Volver al deporte, o empezar desde cero, no debería ser una fuente de presión, sino un acto de autocuidado, pero para lograrlo, quizá no se trata de tener más fuerza de voluntad, sino de enfocar el proceso de otra forma. Eso es lo que sostiene Aldo Martínez, preparador físico de Ilia Topuria y una de las personas clave en el éxito del luchador, que en el pódcast Tengo un plan ha explicado las claves para todos aquellos que quieran empezar a hacer deporte sin abandonar a las primeras de cambio.

Aldo lleva junto a Topuria prácticamente desde sus inicios

Aldo lleva junto a Topuria prácticamente desde sus inicios

He visto a muchos abandonar por exigir demasiado al principio

Aldo Martínez

Aldo explica que, cuando alguien empieza a hacer deporte por primera vez o después de mucho tiempo sin hacerlo, el error más común que suelen cometer es exigirse demasiado desde el primer día: “He visto a muchos abandonar por exigir demasiado al principio. El truco es empezar poco a poco y hacerlo parte de tu vida”.

Para tomar conciencia de esto, un ejemplo que al preparador le toca muy de cerca es el de su padre, al que tras jubilarse a los 65 años le diseñó una rutina de tan solo 25 minutos al día, pensando que algo corto y más adaptado para alguien de su edad sería mucho más eficaz que un plan más exigente. Efectivamente, el resultado ha sido sorprendente, pues no ha dejado de entrenar ni un solo día en años, algo que probablemente no hubiera sido así si el plan inicial hubiera incluido una rutina mucho más larga y tediosa.

La clave para empezar a hacer deporte reside en comenzar con algo que nos guste y no enfrascarnos en rutinas abusivas

La clave para empezar a hacer deporte reside en comenzar con algo que nos guste y no enfrascarnos en rutinas abusivas

Getty Images

Para el preparador, uno de los grandes problemas actuales que tiene la gente radica en su mentalidad, pues no logran consolidar hábitos saludables porque esperan a tener un problema de salud para reaccionar, en lugar de prevenir desde el inicio: “La mayoría de la gente solo empieza cuando tiene una crisis: colesterol, infarto… Pero la prevención no vende, aunque salva vidas”.

Empieza con lo que sea. Si no te gusta, prueba otra cosa, pero haz algo

Aldo Martínez 

Además, aunque actualmente nos encontramos en la época en la que disponemos de más información de toda la historia mediante pódcast, redes y expertos que no dejan de advertir, la gente no actúa pese a saber que debe hacerlo: “Todos sabemos que tenemos que hacer ejercicio, pero no lo hacemos, nos falta actuar. Hay que moverse, aunque sea con poco”, advierte.

Por eso, para todos aquellos que estén pensando en empezar a entrenar después de verano, Aldo asegura que no deben abandonar ese pensamiento y llevarlo a cabo de una manera u otra: “Empieza con lo que sea. Si no te gusta, prueba otra cosa, pero haz algo. Vincúlate a un centro deportivo, únete a un grupo… somos seres sociales y eso nos ayuda a no abandonar”, sostiene.

Para el preparador, la clave no es seguir una dieta cerrada y muy estricta, sino mantener un equilibrio

Para el preparador, la clave no es seguir una dieta cerrada y muy estricta, sino mantener un equilibrio

Dani Hoz

Por último, dado que mucha gente también acostumbra a obsesionarse con dietas milagrosas y muy estrictas o rutinas imposibles, el preparador recomienda no caer en nada de eso, ya que, según él, lo que mejor funciona no es una tabla perfecta, sino una rutina que puedas mantener sin excusas. “No hace falta entrenar como un luchador profesional, hace falta tener una rutina que no abandones, esa es la clave”, sentencia. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...