El nutricionista Xevi Verdaguer ha hablado alto y claro en sus redes sociales sobre algunos de los mitos más extendidos del mundo de la alimentación. A través de una publicación en su perfil de Instagram, el fisioterapeuta especializado en acupuntura aseguraba que lo normal es haber caído alguna vez en estos mitos, pero que lo importante es ''aprender, comer sin miedo y con equilibrio.
''Te han mentido sobre la comida. Estos con los 5 mitos de nutrición que puede que todavía creas y son falsos'', añadía. 'El pan engorda' es posiblemente uno de los mitos más extendidos. Tal y como explicaba el experto, lo que importa es cuánto y con qué lo acompañas. ''El pan integral puede ser parte de una dieta saludable'', reconocía.
Además, el nutricionista aseguraba que no todos los panes son iguales. Los industriales, como el pan de molde, suelen llevar azúcares añadidos y harinas refinadas, que lo hacen mucho menos nutritivo. Sin embargo, un pan de masa madre con harinas de calidad aporta fibra, minerales y se digiere mejor. ''Consumido con moderación y dentro de una dieta equilibrada, no tiene por qué engordar'', recalcaba.
Otro de los mitos es aquel que asegura que 'los carbohidratos son malos'. ''Los carbohidratos complejos, como los cereales integrales, las legumbres, la fruta o la verdura son una fuente esencial de fibra, vitaminas, minerales y energía. ''El problema está en los carbohidratos refinados como la bollería, el pan blanco o las bebidas azucaradas, que provocan picos de glucosa y alteraciones metabólicas'', puntualizaba.

La proteína del huevo es de máxima calidad, por su elevado poder biológico
Tampoco es correcta la afirmación que señala que 'el huevo sube el colesterol', pues es uno de los alimentos más seguros y nutritivos. ''Numerosos estudios han demostrado que su consumo no eleva de forma significativa el colesterol en sangre en personas sanas. Además, aporta proteínas de alta calidad, colina, vitamina D, B12 y antioxidantes como luteína y zeaxantina. Es seguro y recomendable dentro de un dieta equilibrada'', afirmaba.
El azúcar moreno y la miel no son mejores que el azúcar blanco. Aunque el experto aseguraba que azúcar blanco aporta solo calorías vacías, mientras que edulcorantes naturales como la miel o el sirope de arce aportan antioxidantes, vitaminas y minerales, todos son ''azúcares simples'', por lo que es recomendable moderar su consumo. ''La diferencia está en la calidad y en el efecto que tienen en el organismo'', añadía.

El jugo de naranja, entre las inversiones con mayores retornos del año
Y por último, el nutricionista hacía referencia al siguiente mito: ''El zumo es igual de saludable que la fruta entera''. Tal y como recordaba, cuando se exprime la fruta, se pierde gran parte de la fibra y se concentran los azúcares naturales. ''Lo que puede provocar un pico de glucosa en sangre. La fruta entera sacia más, se digiere mejor y tiene un impacto metabólico más positivo'', dejaba claro.