Nuria Roure, experta en sueño: ''Dormir mal o dormir poco nos engorda y eso es porque se alteran las hormonas de nuestro cuerpo que regulan el hambre y la saciedad''

Salud

La especialista advertía en sus redes sociales de las consecuencias que puede tener dormir poco o mal

Nuria Roure, psicóloga experta en insomnio

Nuria Roure, psicóloga experta en insomnio

Otras Fuentes

La experta en sueño Nuria Roure ha vuelto a lanzar una advertencia en sus redes sociales sobre la importancia de tener una rutina de sueño de calidad. En una de sus últimas publicaciones en su perfil de Instagram, la licenciada en psicología y doctorada en medicina del sueño revelaba que una de las consecuencias de no tener un descanso reparador es el aumento de peso. 

La especialista ha querido ofrecer una perspectiva clara y contundente del asunto, haciendo referencia a un vídeo de Antena 3 Noticias en el que hablaba sobre el tema. ''Un estudio de la universidad de Chicago demostró que las personas que duermen menos de 7 horas al día pueden engordar 5 kilos más al año que aquellas que duermen bien'', decía el periodista. 

''Dormir mal o dormir poco nos engorda y eso es porque se alteran las hormonas de nuestro cuerpo, entre ellas la leptina y la grelina, que son las encargadas de regular el hambre y la saciedad'', comenzaba diciendo. Según la experta, no dormir las horas necesarias puede darnos más ganas de comer. ''Más producto calórico y picar más entre horas'', añadía. Por este motivo, la experta recordaba que si conseguimos dormir más o dormir mejor podemos mantener nuestra figura sin estar preocupados de esos kilos de más. 

Lee también

María José Ortolà, experta en ansiedad: ''Cuando meditas, disminuye la hiperactividad de la amígdala y se fortalecen las conexiones entre ambos hemisferios''

José Luis Martín Rojas
María José Ortolà, psicóloga

En una de sus últimas intervenciones en el programa Endor Podcast, la autora de Por fin duermo desvelaba otra de las consecuencias que puede tener el no dormir bien. ''Cuanto más corto sea tu sueño, más corta será tu vida'', aseguraba. El  neurocientífico británico Matthew Walker, autor del libro Why Por qué dormimos fue uno de los primeros en popularizar esta afirmación que poco a poco han ido respaldado numerosos estudios científicos. 

El cansancio, el estrés, la falta de sueño o el nerviosismo pueden provocar fallos en la memoria

El cansancio, el estrés, la falta de sueño o el nerviosismo pueden provocar fallos en la memoria

Getty Images/iStockphoto

Tal y como explicaba la experta en sueño, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha catalogado la privación de sueño -dormir menos de 5 horas- como la primera causa de enfermar. ''La gente que duerme poco, vive menos y enferma. Tiene enfermedades más graves, más cáncer, más hipertensión, más obesidad, dormir mal nos engorda. Y la obesidad está asociada a muchas patologías graves'', señalaba. 

Además, una mala rutina de sueño también está estrechamente relacionada con el deterioro cognitivo. ''La demencia de Alzheimer también se ha asociado a dormir poco, a tener falta de fase REM. Empezamos con pérdidas de memoria, despistes y eso a la larga es una demencia. Y eso te puede matar lentamente. Yo digo que dormir mal mata lentamente, pero seguro que muchos conocemos personas que por la falta de sueño han sufrido un accidente de tráfico o laboral'', recalcaba.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...