Boticaria García, nutricionista: “La piel del melocotón tiene más antioxidantes que la pulpa, además de aportar una gran cantidad de fibra”
Bienestar
La nutricionista comenta los beneficios de comer esta fruta con la piel entera, siempre y cuando se lave correctamente
Boticaria García, nutricionista
El melocotón es una de las frutas más destacables del verano, y no es de extrañar, ya que su sabor dulce, su textura jugosa y su gran aporte nutricional lo convierten en uno de los mejores alimentos para esta temporada del año. Tradicionalmente, esta fruta se consume pelada, ya sea por su textura o por su sabor. Sin embargo, hay expertos en nutrición que recomiendan aprovechar todos sus valores nutricionales comiéndola entera.
La farmacéutica Marián García, conocida por su alias Boticaria García, es una de las voces en el ámbito de la divulgación sanitaria en España, ha hablado recientemente a través de sus redes sociales los beneficios de comer el melocotón con su piel, siempre y cuando se lave correctamente.
Los melocotones tienen un alto contenido en fibra y antioxidantes.
“La piel está cargada de antioxidantes. Aquí puede haber el doble que en la pulpa”, explica. Es decir, al comer el melocotón entero se incrementa la protección frente al envejecimiento celular, la inflamación y los radicales libres, factores habituales durante el verano debido al aumento de la exposición solar.
El segundo beneficio que comenta es su alto contenido en fibra: “la fibra no solo sirve para ir al baño y poner contenta la microbiota, sino que además te ayuda a regular la glucosa en sangre y te sacia más”, añade. Por lo tanto, el melocotón no solo ayuda a mejorar la salud intestinal, sino que también contribuye a mantener la energía y a prevenir los picos de azúcar.
Por último, para añadir un toque de humor en su explicación, comenta que el tercer motivo para comer el melocotón entero es para “evitar tener que pelarlo y pringarte las manos”. Aunque esto pueda parecer un detalle menor, en realidad facilita la manera de consumirlo y reduce el tiempo invertido. Además, su comodidad lo convierte en un alimento ideal para llevar como merienda o como acompañante en comidas fuera del hogar.
La ciencia respalda las afirmaciones de la farmacéutica. De hecho, el estudio Antioxidant Activity Assessment and Color Analysis of Skin from Different Peach Varieties Grown in South Carolina publicado en 2015 en la revista Food and Nutrition Sciencies, analizó diferentes variedades de melocotón y encontró que estos contienen una elevada concentración de compuestos fenólicos, lo que demuestra su alto potencial antioxidante.
En definitiva, comer melocotón con piel, siempre bien lavado, es una manera sencilla de ingerir antioxidantes y fibra, así como de cuidar la salud. Además, incorporar este hábito permite aprovechar al máximo los nutrientes de la fruta y reducir el desperdicio alimentario.