El enfermero Jorge Ángel comparte varios consejos para roncar menos: ''Puedes probar con un humidificador''

Salud y bienestar

Jorge Ángel, enfermero

Jorge Ángel, enfermero

Instagram/@enfermerojorgeangel | Pexels

A lo largo de su trayectoria en redes sociales, el enfermero Jorge Ángel ha abordado todo tipo de cuestiones relacionadas con la salud, con el objetivo de educar a la audiencia y despertar el interés popular sobre temas de ciencia, medicina y enfermería.

En uno de sus últimos vídeos en Instagram, plataforma en la que acumula más de un millón de seguidores, el sanitario habló sobre las personas que roncan mientras duermen y ofreció varios consejos para reducir estos sonidos, que a menudo resultan molestos.

Lo primero que destacó el especialista en la pieza audiovisual que compartió en la red social de color rosa es que la postura al dormir influye directamente en los ronquidos: ''Si duermes de lado, roncas menos que boca arriba''. 

A continuación, el especialista recomendó a todos aquellos que vivan en ambientes muy secos el uso de un humidificador por la noche, ya que ayuda a mantener las vías respiratorias hidratadas, aliviar la congestión y mejorar la calidad del sueño.

Jorge Ángel, enfermero, sobre las picaduras de mosquitos

Jorge Ángel, enfermero, sobre las picaduras de mosquitos

TikTok / @enfermerojorgeangel

Jorge Ángel también aconsejó a su audiencia evitar las cenas copiosas y no irse a dormir inmediatamente después de cenar, ya que sentirás pesadez y podrías tener problemas para dormir durante la digestión. Por último, animó a sus seguidores a evitar el alcohol y el tabaco, así como a controlar su peso.

''Llevar una rutina de sueño estable te va a ayudar. Si ves que roncas muy fuerte, notas pausas en la respiración, te levantas cansado o tienes somnolencia durante el día, debes acudir a un profesional porque puede haber problemas como la apnea del sueño'', sentenció el creador digital.

¿Por qué babeamos al dormir?

Según explicó el especialista en otra publicación reciente, cuando estamos en un sueño profundo, el cuerpo deja de deglutir y, por tanto, no traga saliva. Por eso, la que queda en la boca se escapa, sobre todo si dormimos con la boca abierta o de lado.

''Por otra parte, a medida que el sueño avanza, el cuerpo deja de producir saliva porque no la necesita. Es por ello que esto suele ocurrir al principio, aunque también puede pasar perfectamente en una siesta de 30 minutos'', explicó el sanitario. Finalmente, añadió que se trata de un fenómeno completamente normal, aunque en algunas ocasiones el exceso de baba al dormir puede deberse a un constipado, un reflujo gastroesofágico o una apnea del sueño, por lo que no está de más acudir a un especialista si la situación se repite con frecuencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...