Sara Marín, médica: ''La siesta larga engorda y puede hacer que te mueras antes. Se rompen todos los ritmos circadianos y hay más riesgo de sufrir un infarto''

Salud

Sara Marín, doctora

Sara Marín, doctora

Instagram/@uncafecontudoctora | Pexels

En los últimos años, numerosos expertos en distintas disciplinas han usado las redes sociales para divulgar información relacionada con su especialidad, con el objetivo de educar a la audiencia y promover hábitos de vida más saludables.

En el caso de la doctora Sara Marín, cuenta con una gran presencia en redes sociales como Instagram, donde comparte consejos y curiosidades sobre salud para despertar el interés de sus seguidores y fomentar nociones básicas de medicina de manera práctica y entretenida.

Sara Marín, médica: ''Si no bebes suficiente agua, no solo la orina se ve más oscura, prueba a pellizcarte y si la piel tarda en volver a su sitio, estás deshidratado''

Sara Marín, médica: ''Si no bebes suficiente agua, no solo la orina se ve más oscura, prueba a pellizcarte y si la piel tarda en volver a su sitio, estás deshidratado''

Varias/LV

En uno de los últimos vídeos que publicó en la plataforma de color rosa, la médica ofreció una información que dejó completamente en shock a sus seguidores, ya que afirmó que las siestas largas engordan más y provocan un mayor riesgo de enfermedad y muerte. 

Apoyándose en varios estudios, entre los que destaca uno realizado a más de 3.000 murcianos, la doctora explicó que la mayoría de la población sufre aumentos de la presión arterial y alteración de los niveles de azúcar al dormir siestas de más de 30 minutos. Esta práctica también favorece la aparición de ''barriga cervecera'' y aumenta la posibilidad de sufrir infartos.

''A los 30 o 40 minutos ya te metes en el sueño profundo y se rompen los ritmos circadianos. Cuando te despiertas, tu cuerpo, que quiere espabilarte, produce un pico de cortisol, la hormona del estrés. Y es ese estrés el que aumenta la resistencia a la insulina, altera el metabolismo y sube la tensión y el colesterol, provocando un mayor riesgo de infarto. También se altera la hormona del hambre'', señaló la experta en la pieza audiovisual.

Antes de finalizar su intervención, Marín señaló que, si además nos vamos a dormir después de comer, tendremos reflujo, acidez y pesadez.

La siesta ideal

La destacada médica señaló que las consecuencias que expuso solo aparecen si la persona duerme siestas largas de manera habitual y compartió varios consejos para hacer una siesta adecuada y así evitar riesgos innecesarios.

''Si te tomas la siesta, intenta que tenga una duración de 10 a 30 minutos. Espera por lo menos 10 o 15 minutos después de comer (puedes aprovechar para recoger la cocina mientras la comida baja) y, si eres propenso al reflujo, duerme con más de una almohada en la cabeza para evitar que la comida suba, además de dormir del lado izquierdo'', sentenció la creadora de contenido, generando una oleada de comentarios de todo tipo en el post.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...