Dicen que la gente suele arrepentirse de ciertas cosas antes de morir. Lamentos que dejan entrever, justo en ese momento y quizá algo tarde, de las cosas que realmente se valoraban en la vida. Así lo han revelado investigaciones en hospitales, testimonios en unidades tan determinantes como las de cuidados intensivos, residencias para la tercera edad… En las que los pacientes han confesado sus miedos y han relatado sus principales arrepentimientos.
Lamentos recogidos por profesionales como la enfermera Bronnie Ware, que acompañó a varios de estos pacientes en paliativos antes de morir y a quien cita el experto en crecimiento personal Xavier Guix hablando precisamente del arrepentimiento y el remordimiento en ese momento clave de crisis existencial en el que se produce la auténtica revelación de la vida.

Xavier Guix, con Uri Sábat.
Como explica el experto, son cinco los arrepentimientos más comunes entre las personas antes de morir, pero él se queda con uno solo: no haber vivido una vida fiel a uno mismo. El principal arrepentimiento de las personas antes de morir es no haber sido capaz de plantarse y perseguir sus propios sueños y deseos, dando prioridad a los de otras personas.
“De lo que más se arrepiente la gente es de no haber sido uno mismo. No haber vivido su vida. No haber vivido como ellos hubieran querido”, sentencia. “Eso conlleva no haber dedicado demasiado tiempo a los demás, no haber hecho las cosas que tú querías, no haber expresado tus necesidades, etcétera”.
Xavier Guix: “El arrepentirse es por lo que no se ha hecho”
“La gente se arrepiente, sobre todo, de lo que no ha hecho”, explica Guix. “El arrepentimiento viene por lo que no has hecho. En cambio, el remordimiento viene por lo que has hecho y te arrepientes de haberlo hecho. Es un ataque a uno mismo, es como hacerse daño, es un masoquismo moral”.

Xavier Guix, con Uri Sábat.
Tal y como señala el experto, arrepentimiento y remordimiento “son las dos ramas de la culpa”, y hacen referencia a aquello que pesa y no está resuelto del pasado. “Siempre hay que acudir a decir: ‘¿Te pesa algo del pasado? ¿Hay algo que te parece que no está resuelto? ¿Te puedes ir tranquilo y en paz?’ Ahí está la clave”, asegura.
“La paz se conquista cuando uno conquista su pasado. Irse enpaz. Mirar atrás en paz. Esa es la clave para entender el arrepentimiento y la culpa”.