Ignacio Crespo, médico: ''La principal función de dormir es consolidar recuerdos. Los recuerdos se guardan mucho mejor en nuestro cerebro después de dormir que si estamos ese mismo tiempo estudiando''

Salud

El experto explicaba en 'La Ventana' de la Cadena Ser para qué es útil tener un sueño reparador

Ignacio Crespo, médico: ''La principal función de dormir es consolidar recuerdos. Los recuerdos se guardan mucho mejor en nuestro cerebro después de dormir que si estamos ese mismo tiempo estudiando''

Ignacio Crespo, médico: ''La principal función de dormir es consolidar recuerdos. Los recuerdos se guardan mucho mejor en nuestro cerebro después de dormir que si estamos ese mismo tiempo estudiando''

Varias/LV

El médico Ignacio Crespo visitaba hace unos días La ventana, el programa de radio español que se emite en la Cadena SER y que presenta de lunes a viernes Carles Francino. Durante su charla con Rafa Panadero, el periodista que conduce la versión veraniega del programa, el divulgador científico quiso explicar a los oyentes cuál es la principal de dormir. 

Tal y como dejaba claro el experto, la principal función aparente de dormir es consolidar recuerdos. ''Los recuerdos se van a guardar mucho mejor en nuestro cerebro después de dormir que si estamos ese mismo tiempo estudiando'', comenzaba diciendo. 

''Da igual que estemos repitiendo la misma idea, es mejor repetirla menos veces, dormir y ya luego el día siguiente enfrentarnos a la vida'', añadía. Además, el experto explicaba que dormir no solo influye en la consolidación de recuerdos. ''Sabemos que por ejemplo, para la reparación de tejidos también es muy útil el sueño en el cuerpo en general, porque estás quieto un rato, dejas al cuerpo sin que haga sus cosas'', recalcaba. 

Lee también

Marian Sánchez, médica: “El pan demasiado tostado, de color marrón oscuro, produce acrilamidas, un compuesto que se asocia con diversas patologías del sistema nervioso”

Laura Villanueva
Marian Sánchez

Tal y como recalcaba, todo esto ''son respuestas parciales''. ''Hay que entender que para responder a por qué dormimos no solamente necesitamos explicar por qué necesitamos estar parados durante un tiempo o por qué parece que el cerebro tiene determinada actividad. Tenemos que explicar los detalles de lo extraño que es dormir, que de repente emerjan sueños. ¿Por qué necesitamos representar en nuestra cabeza ese tipo de historias psicotrópicas que en muchos casos tenemos? Y eso es lo que no sabemos a la perfección'', afirmaba. 

Dormir cada uno en su energía

Dormir cada uno en su energía

Getty Images

''Es verdad que si alargamos un poco esta explicación de consolidar la memoria, podemos pensar que durante el sueño necesitamos evocar conscientemente, de alguna forma, esas vivencias, representándolas como un pequeño teatrillo y que es por esa repetición por lo que acabamos consolidándolas'', explicaba el experto.

''O sea, que soñamos porque estamos intentando memorizar eso. Eso encaja con que muchas veces soñamos cosas que conectan con cosas que nos han pasado el día anterior o con conversaciones que hemos tenido'', apuntaba el presentador. ''Conversaciones o situaciones a las que le hemos dado tal vez importancia emocional y las tenemos muy vivas'', aclaraba el divulgador científico. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...