Manuel Sans Segarra, doctor: “Lo peor que puede hacer un ser humano es sentarse en el sofá delante de la televisión y tragarse lo que sea, porque te olvidas de hacer funcionar la mente”

Salud mental 

Muchas veces nos olvidamos de la importancia de mantener una buena salud mental ejercitando el cerebro, algo clave para lograr una vida plena 

El doctor Manuel Sans Segarra es toda una eminencia en el ámbito de la salud mental

El doctor Manuel Sans Segarra es toda una eminencia en el ámbito de la salud mental

Xavier Cervera

Vivimos en un mundo que empuja al rendimiento constante y a la conexión permanente. Aunque parece que cada vez estamos más acostumbrados a ello, el problema de esto es que, en medio de tanta velocidad, de pantallas encendidas y rutinas repetidas, solemos dejar de lado lo más importante: cuidar la mente. Sin salud mental, todo lo demás carece de sentido, da igual lo que comas o cuánto avances en lo profesional si la cabeza no está en su sitio.

Cuidar lo que pensamos, lo que sentimos y cómo lo gestionamos no es un lujo ni una moda, es lo que define nuestra forma de estar en el mundo, de relacionarnos con otros y de sostenernos en el día a día. Cuando se descuida eso, todo lo demás empieza a fallar, y es ahí cuando nos damos cuenta de la importancia de la salud mental.

Hoy más que nunca, cuando lo fácil es evadirse con el scroll infinito del móvil, la televisión o cualquier otra distracción que nos sirva para tratar de olvidar nuestros problemas, vale la pena preguntarse si estamos dándole a nuestra mente lo que realmente necesita para mantenerse viva, activa y despierta.

Cualquier deporte sirve, siempre y cuando se realice de manera regular y con cabeza

Manuel Sans Segarra

Uno de los mayores expertos en el ámbito de la salud mental es el doctor Manuel Sans Segarra, cuyos consejos son escuchados alrededor del mundo, pues se ha convertido en una verdadera eminencia. A través del pódcast Tengo un plan, el doctor advierte que uno de los peores hábitos que puede llevar a cabo el ser humano es, básicamente, “sentarse en el sofá frente a la televisión y tragarse lo que sea”.

Segarra advierte que vivir en piloto automático delante de la pantalla de la televisión o el móvil acaba pasando factura

Segarra advierte que vivir en piloto automático delante de la pantalla de la televisión o el móvil acaba pasando factura

Getty Images

Según el doctor, esto no tiene ningún tipo de beneficio real en nosotros, al contrario, pues apaga la mente y hace que deje de funcionar, algo nada recomendable si queremos mantener el cerebro joven. En este sentido, el doctor recomienda tres pilares clave que promueven la neuroplasticidad y la neurogénesis.

El primero de ellos es llevar una vida sana, es decir, mantener una alimentación equilibrada, tanto cuantitativa como cualitativamente, y realizar ejercicio físico de forma constante. Segarra asegura que cualquier deporte sirve, siempre y cuando se realice con regularidad y cabeza, ya que también puede ser perjudicial obsesionarse y querer pasar de 0 a 100 al inicio, como le ocurre a mucha gente. 

El intercambio de energía con otros mantiene y desarrolla nuestras capacidades neurológicas

Manuel Sans Segarra

El segundo de los pilares es realizar “actividad intelectiva”, entendida por el doctor como leer, estudiar, memorizar, tocar un instrumento, viajar… Lo importante, según Segarra, es no hacer siempre lo mismo, pues hay que mantener el cerebro en movimiento con nuevos retos que ayuden a que trabaje y poder así mantenerse joven y activo.

Según Segarra, mantener relaciones sociales o realizar algunas actividades como leer son claves para ejercitar el cerebro

Según Segarra, mantener relaciones sociales o realizar algunas actividades como leer son claves para ejercitar el cerebro

Ave Calvar

Por último, para el doctor, una de las imprescindibles, aunque muchas veces no la tengamos en cuenta, es mantener buenas relaciones sociales, ya que “el intercambio de energía con otros mantiene y desarrolla nuestras capacidades neurológicas”. En resumen, el mensaje es claro: vivir en piloto automático frente a una pantalla puede pasar factura, y por ello lo que debemos hacer es ejercitar la mente, algo tan vital como cuidar el cuerpo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...