El mundo de la neurociencia es complejo, pero nos ayuda a entender mejor los misterios del cerebro y del comportamiento humano. Sin embargo, como ocurre en muchos campos o disciplinas científicas, también está rodeado de mitos o creencias muy arraigados en la población. Uno de los más populares es aquel que apunta a que solo utilizamos un 10% de nuestro cerebro.
Sobre este asunto hablaba recientemente la experta en neurociencia Raquel Mascaraque. A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, donde acumula más de 635.000 seguidores, la especialista revelaba qué hay detrás de este peculiar mito que sugiere que podríamos ser mucho más inteligentes si supiéramos usar el 90% restante de nuestro cerebro.
''¿Utilizamos solo el 10% de nuestro cerebro? Es un neuromito'', dejaba claro la experta. Según Mascaraque, el cerebro permanece en constante actividad. ''Que parezca que algunas personas solo utilizan el 10% de su capacidad cerebral eso sí te lo puedo comprar, pero el cerebro está activo incluso cuando pensamos que no estamos haciendo nada, sino cómo te crees que respiras o te late el corazón'', aseguraba.
Tal y como detallaba la experta en neurociencia, el cerebro es ''el órgano más exigente de todos'' porque es capaz de consumir hasta un veinte por ciento de la energía corporal. Para profundizar más en el tema, la especialista ponía como ejemplo una de las actividades más básicas y comunes de nuestro día a día.

Cerebro
''Te voy a poner un ejemplo. Tú vas por la mañana a la cocina a hacerte un té. Has andado hacia la cocina, has calentado el agua, pones el té y luego echas el agua dentro del vaso. Ya solo con eso se están activando áreas como el lóbulo occipital -la vista-, el lóbulo parietal -integra la entrada sensorial-, la corteza somatosensorial y motora, que se encarga del procesamiento de información táctil y de la ejecución de funciones motoras voluntarias'', desvelaba.
También se activan los ganglios basales, que se encargan de la iniciación e integración del movimiento y los lóbulos frontales -el director ejecutivo del cerebro-. ''Una tormenta eléctrica de actividad neuronal recorre tu cerebro en cuestión de segundos. ¡Qué no te la cuelen! Utilizamos el cien por cien de nuestro cerebro. Incluso lo que podemos hacer es ejercicios para ejercitar ciertas áreas del cerebro y desarrollar así nuevas habilidades'', afirmaba.