La doctora Sara Marín ha lanzado una advertencia a todas aquellas personas a las que les sienta mal el pan. ''El problema no es el gluten. El problema es que hoy en día comemos un pan de mierda'', comenzaba diciendo en una de sus últimas publicaciones en su perfil de Instagram.
Según la experta, si no eres celíaco o sensible, la solución no es retirar el gluten de tu dieta. ''El gluten no es malo, es malo para el que tiene una enfermedad. El problema es que tenemos el intestino alterado de todo lo que comemos, refinado, industrializado. Lo importante es elegir un pan de calidad'', insistía la especialista.
Tal y como señalaba, el gluten es la proteína que da elasticidad a la harina. ''Pero cuando nos lo comemos no se digiere del todo. Quedan unos trozos que pasan intactos al intestino. Y uno clave es la gliadina. Sus fragmentos llegan al intestino que tiene una muralla con pelitos que absorbe los nutrientes que están dentro del intestino hacia la sangre. Tiene una proteína llamada zonulina que se abre para dejar pasar los nutrientes y se cierra para evitar que pasen las toxinas dentro de la sangre'', detallaba.
Sin embargo, esto no funciona así en las personas celíacas. ''En ellas, la gliadina hace que se active demasiado la zonulina y que se abran agujeros muy grandes en el intestino, dejando pasar sustancias nocivas y también pasa la gliadina. Y cuando el sistema inmune del celíaco la ve, la reconoce como algo extraño que hay que atacar y destruir. Y en ese ataque se destruye también la muralla intestinal, destrozando todos los pelitos que absorben los nutrientes'', aseguraba la experta.

Pan y café
Por este motivo, la experta insistía: ''La celiaquía no es un moda, es una enfermedad autoinmune. Si no eres celíaco y el pan o la pasta te sientan mal, puede ser que tengas sensibilidad al gluten o intestino irritable''.
Y es que tal y como explicaba, independientemente del gluten, muchos cereales contienen 'fodmaps'. ''Así que lo más importante es elegir un pan de fermentación larga para que se predigiera un poco antes de que te lo tomes tú. Si eres sensible al gluten hay algunas opciones como el pan tritordeum'', afirmaba, haciendo referencia al cereal que nace como resultado de la combinación entre el trigo duro y una cebada silvestre.