Nazareth Castellanos, neurocientífica: “Nuestro cerebro empieza a envejecer a los 39 años, aunque ahora posiblemente se haya desplazado ese descenso”

Salud

La salud cerebral no solo depende de la genética, sino también de manera en la que se cuida cada persona

Nazareth Castellanos, neurocientífica

Nazareth Castellanos, neurocientífica: “Nuestro cerebro empieza a envejecer a los 39 años, aunque ahora posiblemente se haya desplazado ese descenso”

Nazareth Castellanos, neurocientífica, advierte sobre el inicio del envejecimiento cerebral y cómo los hábitos de vida actuales podrían estar modificando este proceso. Durante el programa 'La Ventana' de la Cadena SER, Nazareth ha preguntado que a qué edad se considera que empieza a envejecer el cerebro, para explicar que “A los 25-30 años ya se estabiliza el crecimiento del cerebro, luego pasa a esa edad adulta, que se mantiene y luego empieza ese declive neuronal, donde empieza a haber más muerte neuronal, bueno pues a los 39 años”.

Actualmente han cambiado los hábitos de vida

Los datos que hay son de estudios de hace 20 años

Nazareth Castellanos destaca que conocer esta etapa del cerebro es clave para poder adoptar medidas preventivas que retrasen el envejecimiento y mejoren la calidad de vida. Sin embargo, aclara que estos datos provienen de estudios realizados hace más de dos décadas y que los hábitos actuales podrían haber alterado este patrón. “Lo que pasa es que esos son estudios… fíjate que el otro día leía un artículo que decía esto se hizo hace veinte años… cuidado, habría que empezar a repetirlos porque han cambiado muchos hábitos de vida”, explica.

Castellanos preside la fundación Hygeia, dedicada a promover un estilo de vida saludable y la prevención como herramienta para preservar la salud cerebral. La neurocientífica resalta la importancia de la cultura de la prevención frente a la medicina reactiva: “Hygeia es la diosa de la salud, de ahí viene higiene, entonces Hygeia tenía una hermana que era Panacea, Panacea era la diosa de la medicina, nos hemos quedado con esa diosa que es la que cura, cuando estamos mal nos cura algo, la medicina es esa panacea que nosotros consideramos a veces”.

La experta subraya que la sociedad ha dejado de lado la figura de Hygeia, centrada en generar hábitos saludables y prevenir enfermedades, y que recuperar esta perspectiva es clave para retrasar el declive cerebral. “Nuestra cultura dejó de lado a Hygeia, que era la diosa que nos ayudaba a tener higiene, a generar salud. Es la diosa de los hábitos, de estilo de vida saludable”, detalla Castellanos.

Lee también

Norberto Abdala, médico psiquiatra: “Cuanto más emocional es un individuo, mayor descontrol tendrá en la cantidad y frecuencia de sus comidas”

Norberto Abdala / Clarín
Norberto Abdala, médico psiquiatra

En este sentido, la prevención se convierte en una herramienta fundamental para modificar la trayectoria natural del envejecimiento neuronal. Es por eso que Nazareth Castellanos termina explicando que adoptar hábitos de vida saludables puede desplazar el inicio del declive cerebral, integrando la prevención como parte esencial de la medicina moderna: “Entonces ahora posiblemente ese descenso se haya desplazado un poquito. O sea, esto ya pertenece a la medicina preventiva y es verdad que retrasan ese envejecimiento”, haciendo referencia a la pregunta inicial del envejecimiento cerebral.

Cargando siguiente contenido...