Septiembre siempre es sinónimo de vuelta al cole, al trabajo y a las obligaciones. Pero también es el momento ideal para incorporar nuevos hábitos a nuestra rutina. Y uno de los propósitos que nunca falla en esta época del año es el de incorporar ejercicio físico a nuestro día a día por la razón que sea, mejorar la salud, liberar estrés o simplemente sentirnos mejor con nosotros mismos.
Sin embargo, mantener un estilo de vida equilibrado y saludable no es una tarea sencilla. Adoptar nuevos hábitos requiere constancia, compromiso, organización y paciencia. Por ello, muchos profesionales de la salud han querido compartir los mejores consejos para lograr una rutina saludable y sostenible en el tiempo.
Dos de los últimos en pronunciarse sobre este tema han sido la farmacéutica Boticaria García y el entrenador personal Javier Butragueño. A través de un vídeo publicado en sus redes sociales, los presentadores del podcast 'Cuerpos Serranos' han querido compartir seis consejos para integrar de forma natural y duradera el entrenamiento en nuestra rutina diaria.
Según los especialistas, lo ideal es establecer objetivos reales sin obsesionarse con el peso al principio: ''Las metas pequeñas disparan la constancia'', aseguran. Por ello, una de las claves es apuntarlo en una agenda o en el calendario para tenerlo visible. ''O en la nevera. Como si fuera una cita médica a la que le das prioridad. El lunes y el jueves a las 10 de la mañana'', decía la nutricionista.

La actividad física es fundamental para prevenir y ayudar a manejar numerosas enfermedades, como las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y el cáncer.
''Y si puedes lo vinculas a una rutina diaria. Antes del desayuno, antes de la ducha o justo después del paseo. Así tu cerebro lo asocia y se convierte en una costumbre'', decía Butragueño. Además, los expertos aseguraban que otra de las claves es elegir actividades que nos gusten y nos hagan sentir competentes. ''Si vives con alguien o tienes a alguien cerca dile que te lo recuerde o mejor que lo haga contigo. En pareja engancha mucho más como cualquier serie de Netflix'', aseguraba el entrenador personal.
Y por último, la divulgadora científica explicaba que se debe definir una “dosis mínima” para días malos y un plan estándar para días normales. ''Flexibilidad mental. Si un día te olvidas, no pasa nada. Al día siguiente los retomas. Aquí no buscamos la perfección, sino la repetición constante y que lo acabes convirtiendo en parte de tu vida'', dejaba claro.