En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta ideal para la divulgación de contenido científico y de salud. Aspectos como la inmediatez, el alcance y la accesibilidad han hecho que cientos de expertos en distintas disciplinas se animen a publicar vídeos con consejos e información útil en plataformas como Instagram o TikTok, con el objetivo de fomentar hábitos de vida más saludables y de concienciar a la población.
Este es el caso de la doctora Ana Pérez Ballesta, que combina su labor en el hospital con la divulgación en redes sociales. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la experta habló sobre los desmayos y explicó cuál es una de sus causas más comunes.
''¿Te has desmayado alguna vez? Seguramente has sufrido un síncope vasovagal, que es el más frecuente de los desmayos. Se trata de una pérdida de conciencia transitoria causada por una bajada brusca de la presión arterial. ¿Qué pasa si baja tanto la tensión? Que al cerebro le llega menos sangre y se apaga'', comenzó diciendo la experta, intentando hablar con un lenguaje accesible para todos sus espectadores.
Tras explicar cómo muchas personas, de un momento a otro, pierden la noción del tiempo y se desmayan, la experta explicó que el cerebro se ''reinicia'' en cuestión de segundos y que, posteriormente, se produce una recuperación espontánea completa.

Ana Pérez Ballesta, doctora
Aunque a veces todo ocurre muy rápido, existen varios síntomas que pueden alertarnos sobre lo que está a punto de ocurrir: mareos, visión borrosa, náuseas, sudoración, palidez o un calor que recorre el cuerpo.
Antes de finalizar, Pérez Ballesta recomendó a todos sus seguidores realizar una serie de maniobras si sienten que se van a desmayar. La primera es colocar las manos juntas por los dedos, apretando y tirando. Seguidamente explicó que cruzar las piernas apretándolas con fuerza también es útil, así como ponerse de cuclillas o tumbarse con las piernas elevadas.
Si no se recupera rápidamente, debe acudir al médico
''Suele pasar con desencadenantes como ver sangre o agujas, un susto muy fuerte, estar de pie mucho tiempo o con el calor y la deshidratación'', explicó la especialista, para luego confesar que ella se desmayó una vez debido a las altas temperaturas.
Tras explicar este tipo concreto de desmayo, la médica señaló que siempre debe producirse una recuperación rápida y completa de la conciencia, sin aletargamiento ni somnolencia posterior. Si, además del desmayo, hay dolor en el pecho, falta de aire o dolor abdominal o de cabeza muy intenso, se requiere valoración médica urgente.