David Callejo, médico: ''Si tienes dolor de cabeza, picor de ojos, tos seca o cansancio, podría ser el síndrome del 'edifico enfermo'''
Salud
El experto desvelaba en sus redes sociales una serie de consejos para evitar caer en este síndrome
David Callejo, médico: ''Si tienes dolor de cabeza, picor de ojos, tos seca o cansancio, podría ser el síndrome del 'edifico enfermo''
El médico David Callejo ha querido advertir a sus seguidores de un síndrome poco conocido y que muchos pasan por alto muy a menudo: el Síndrome del Edificio Enfermo (SEE). Ni se trata de una enfermedad ni es el edificio el que está enfermo, sino las personas que lo ocupan.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se refiere a un conjunto de síntomas que un gran número de personas experimentan al estar un determinado periodo de tiempo en un edificio en el que la calidad del aire o las condiciones ambientales no son las adecuadas. Los más comunes son locales destinados a oficinas o viviendas, colegios, guarderías o centros comerciales.
De hecho, según estima la OMS, hasta un 30 % de los edificios nuevos o recientemente remodelados en el mundo podrían presentar síntomas asociados a este síndrome. En este sentido, el especialista ha querido compartir en sus redes sociales los síntomas más comunes y cómo prevenir de forma correcta este síndrome.
''¿Y si te dijera que tu oficina podría estar enfermándote? Si tienes dolor de cabeza, picor de ojos, tos seca o cansancio y al salir del trabajo todo desaparece por arte de magia, podría ser el síndrome del 'edifico enfermo'. Tal y como recalcaba el divulgador científico, no es que el edificio tenga fiebre, sino que el aire que se respira dentro de esos edificios está tan cargado que el cuerpo se rebela.
Vista del paisaje urbano en el moderno distrito de oficinas en el puerto de Wijn Duri en Rotterdam, Países Bajos
Algunas de las causas son: ''Mala ventilación, moho escondido, productos de limpieza con químicos o ese mobiliario que suelta compuestos invisibles''. Además, el experto aclaraba que el aire acondicionado también influye de forma directa en este síndrome. ''La OMS ya lo reconoció en los años ochenta porque había oficinas enteras con gente sintiéndose mal solo por estar trabajando allí'', afirmaba el médico.
Para no caer en este desconocido síndrome y evitar sus molestias, el especialista daba una serie de consejos. ''Tener una buena ventilación, controlar la humedad, mantener limpio el sistema de aire acondicionado y usar productos menos tóxicos para limpiar. Eso o pedir el teletrabajo por motivos médicos'', desvelaba David Callejo.