Raquel Mascaraque, experta en neurociencia: ''El TOC está lleno de miedo, ansiedad y culpa porque puede variar la percepción de tu realidad y ver peligros donde no los hay''
Bienestar
La especialista explicaba en sus redes las grandes diferencias entre TOC y TPOC
Raquel Mascaraque, experta en neurociencia: ''El TOC está lleno de miedo, ansiedad y culpa porque puede variar la percepción de tu realidad y ver peligros donde no los hay''
La experta en neurociencia Raquel Mascaraque ha querido explicar en una de sus recientes publicaciones la diferencia que existe entre TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) y TPOC (trastorno de personalidad obsesiva-compulsiva). ''Aunque los nombres suenen parecidos, estamos hablando de dos trastornos diferentes'', comenzaba diciendo.
Tal y como explicaba, el TOC es un trastorno de ansiedad. ''La persona tiene pensamientos intrusivos como por ejemplo 'si no me lavo las manos 20 veces voy a enfermar y voy a morir'. Estos pensamientos generan tantísima ansiedad que provocan las compulsiones, que son rituales de repetición, de comprobación, de contar, de repetirse frases dentro de su cabeza para aliviar esa ansiedad'', recalcaba.
La cuestión es que la persona con TOC sabe que algo no encaja, pero aún así no puede evitar 'hacerlo para aliviar esa ansiedad'. ''Son pensamientos egodistónicos, van en contra de lo que realmente quieren hacer pero no pueden evitarlo'', aclaraba la experta. Sin embargo, en el TPOC no es un trastorno de ansiedad, sino de personalidad. ''El trastorno de personalidad se da cuando los rasgos son tan rígidos, tan inamovibles, que generan problemas laborales, sociales o personales'', aseguraba.
Según Mascaraque, no hay rituales para calmar esa ansiedad, sino ''un estilo de vida rígido y perfeccionista''. ''Las personas con trastorno de personalidad obsesivo compulsivo pues se hacen listas para todo, son perfeccionistas, no saben delegar, necesitan muchísima organización y planificación en su vida'', afirmaba. Otra de las grandes diferencias es que las personas con TPOC tienen pensamientos egosintónicos.
Por miedo a cometer un error puede llegar a paralizar a las personas con TOC.
''No sienten que haya nada malo en ellas. Lo que les hace sentir mal es que el resto de personas no lo hagan como ellos sí lo que tienen es la manera perfecta de hacerlo'', señalaba la experta en neurociencia. Por ello, Mascaraque recordaba que ''las diferencias claves es que el TOC está lleno de miedo, de ansiedad, de culpa porque puede variar la percepción de tu realidad o ver peligros donde no los hay''. ''Además de sentir culpa por cosas que no has hecho o ver el mayor absoluto desastre en la mínima imperfección. Y eso te hace generar bucles de ansiedad y rituales de repetición para aliviarlos'', afirmaba.
En el TPOC, en cambio, las personas tienen una vida más rígida dirigida por el control y la perfección. ''Y suele haber más problemas interpersonales porque no se quiere cambiar, sino que lo que se quiere es que cambie el resto'', concluía.