Helena Rodero, farmacéutica: “Estos son los riesgos que conlleva tomar ashwagandha y sus alternativas”
Consejos útiles
Antes de consumir cualquier suplemento, es fundamental informarse y valorar los posibles efectos adversos
Helena Rodero, farmacéutica: “Estos son los riesgos que conlleva tomar ashwagandha y sus alternativas”
La farmacéutica, Helena Rodero, ha alertado sobre los riesgos que conlleva el consumo de ashwagandha, una planta muy popular entre quienes buscan reducir el estrés o mejorar el sueño. En un video subido a TikTok ha explicado “lo que nadie te cuenta sobre la famosa ashwagandha”, y los riesgos que conlleva tomarla.
Esta planta que está tan de moda tiene efectos adversos
Riesgos y alternativas a la ashwagandha
Helena Rodero advierte que la evidencia científica ya ha documentado diversos efectos adversos. Entre ellos se encuentran la hepatitis aguda en personas sanas, alucinaciones, ansiedad y alteraciones del sueño. También se registran interacciones peligrosas con medicamentos como ansiolíticos, antidepresivos y tratamientos hormonales. “Algunos países como Dinamarca ya lo han prohibido, otros la han restringido como en Alemania, y nosotros por detrás como siempre”, critica.
El riesgo de alteraciones hormonales es especialmente relevante. La ashwagandha puede aumentar los niveles de T3 y T4, lo que en personas con hipertiroidismo podría exacerbar síntomas como taquicardia, insomnio y ansiedad. Además, no se recomienda su consumo en embarazadas, lactantes ni en personas con enfermedades tiroideas autoinmunes.
El sistema nervioso central también puede verse afectado ya que se han documentado casos de alucinaciones, ansiedad aguda, insomnio y síntomas psicóticos tras su consumo. Además, los efectos dopaminérgicos y gabaérgicos aún no están completamente caracterizados en humanos, lo que añade incertidumbre sobre su seguridad.
En cuanto a las enfermedades autoinmunes, Rodero subraya que “puede modular el sistema inmunitario, lo que representa un riesgo en patologías como lupus, Hashimoto o artritis reumatoide”. Por ello, personas con estas condiciones deben evitar completamente la ashwagandha.
Como alternativa más segura, la farmacéutica sugiere la rhodiola, otra planta adaptógena que, según ella, “no tiene estos riesgos”. No obstante, Rodero deja claro que antes de consumir cualquier suplemento, es fundamental informarse y valorar los posibles efectos adversos frente a los beneficios esperados, especialmente cuando existen condiciones de salud preexistentes o medicación de por medio.