Borja Yus (@borjayus) es un entrenador personal muy popular en TikTok, donde ya cuenta con casi 400.000 seguidores gracias a sus vídeos en los que comparte rutinas, consejos prácticos y motivación para quienes quieren mejorar su físico y adoptar un estilo de vida saludable. Su éxito se debe en gran parte a que transmite la información de manera clara, directa y, sobre todo, realista.
En esta ocasión, ofrece varias recomendaciones fundamentales para todas aquellas personas que desean cambiar su cuerpo pero no saben por dónde empezar o sienten frustración al no ver resultados inmediatos.
Consejos para motivarte
El experto advierte que el error más común que cometemos cuando queremos transformar nuestro físico es pensar que entrenando más, obtendremos resultados antes. Según explica, este es un enfoque equivocado porque muchas veces lo único que genera es cansancio, desmotivación e incluso lesiones. Entrenar más horas o más días no siempre significa progresar más rápido, lo importante es hacerlo con un plan equilibrado y adaptado al estilo de vida de cada persona.
Borja recalca que la clave está en la constancia y en ser realista con lo que podemos mantener en el tiempo. “Si ir al gimnasio te genera fricción y no lo tienes como hábito, no es realista que entrenes 5 días a la semana 2 horas al día”, asegura. Para él, es mucho más útil empezar poco a poco y construir un hábito sólido antes de plantearse metas más exigentes.
Por eso, propone una fórmula sencilla y accesible: entrenar 1 hora y media, 4 días a la semana. De esta manera, la persona no siente que su vida gira únicamente alrededor del gimnasio, pero sí consigue el estímulo necesario para que su cuerpo empiece a cambiar. Además, Borja subraya que “si haces las cosas bien, verás los primeros cambios en tu cuerpo, y estos te motivarán a seguir”.
En definitiva, Borja Yus insiste en que la simplicidad es la clave del éxito en el mundo del fitness. “Cuanto más fácil te lo pongas, más probable será que lo consigas”, concluye. Con esta filosofía, demuestra que no se trata de entrenar sin parar, sino de encontrar un equilibrio que permita progresar de manera constante y sostenible en el tiempo.