Laura Pinillas, bióloga, ha aclarado los motivos por los que aparecen las canas y ha desmontado algunos mitos populares sobre su aparición, en un video subido a sus redes sociales. Según Pinillas, “el color de tu pelo viene determinado por la melanina, un pigmento que se encuentra en los melanocitos dentro del folículo. Mientras esas células funcionen bien, tu melena va a estar de tu color natural”.
La melanina tiene un papel clave en este proceso
¿Por qué salen las canas?
Laura Pinillas explica que, con el tiempo, estos melanocitos pueden dañarse o sus células madre pueden dejar de funcionar, lo que provoca que el pelo crezca sin melanina y adquiera un tono gris plateado. “Con la edad es inevitable, y todo es debido al estrés oxidativo que es provocado por unas moléculas llamadas radicales libres. Vaya, que son las responsables de dañar a ese folículo”, asegura.
Además del envejecimiento natural, otros factores pueden acelerar la aparición de canas. Entre ellos, Pinillas destaca la contaminación, la radiación ultravioleta y el tabaco. “Y ya no hablemos del estrés emocional. Y es que en ratones han hecho un experimento que explica todo esto. Cuando los ratones estaban estresados, su sistema nervioso periférico liberaba nueva adrenalina a sus folículos, haciendo que los melanocitos se gastasen antes de tiempo, por tanto su pelaje se tornaba blanco”, comenta. Aunque en humanos aún no está completamente comprobado, todo apunta a que un mecanismo similar podría ocurrir.
La genética también juega un papel determinante en la aparición de las canas. Pinillas explica que “dependiendo de la variante de gen que tengas producirás más o menos melanina y durante más o menos tiempo”. Esto explica por qué algunas personas pueden tener canas a los veinte años, mientras que otras mantienen su color natural incluso pasada la cincuentena.
La bióloga también desmonta el mito de que arrancar una cana provoca que salgan varias más. “Con la explicación que te acabo de dar, que la cana aparece por un desgaste de los melanocitos, evidentemente no por arrancarte un pelo te van a salir cuarenta canas”, asegura.
En conclusión, la aparición de canas es una combinación de herencia genética, química, celular, estilo de vida y tiempo. Pinillas subraya que “no es el enemigo, es solamente una señal de que tu cuerpo ha estado trabajando todo este tiempo”.