Jim Kwik, experto en desarrollo cerebral: “El estrés es un asesino del cerebro, ya que reduce la memoria, el enfoque y la capacidad para tomar decisiones”

ESTRÉS

El experto en desarrollo cerebral recuerda que el estrés crónico encoge el cerebro y perjudica la memoria, el enfoque y la toma de decisiones

Paula Orell, psicóloga: “Que te atraigan personas no disponibles no es casualidad, suele estar vinculado a la ausencia paterna y a una idea distorsionada del amor que creíste merecer”

Una mujer agobiada en el trabajo

Jim Kwik, experto en desarrollo cerebral: “El estrés es un asesino del cerebro, ya que reduce la memoria, el enfoque y la capacidad para tomar decisiones”

Yuri Arcurs peopleimages.com

El estrés, cuando se convierte en un estado habitual, puede tener un impacto devastador en la salud del cerebro. Así lo advierte Jim Kwik, especialista en desarrollo cognitivo y rendimiento mental, en un vídeo publicado por la cuenta de TikTok @mentalidadseiko, que acumula más de 750.000 seguidores y difunde contenidos sobre hábitos de alto impacto.

Cómo reacciona tu cerebro ante el estrés

Recomendaciones prácticas para calmar la mente

El experto, que ha trabajado con estudiantes, atletas, emprendedores y celebridades, insiste en que no es posible evitar completamente el estrés, pero sí podemos aprender a gestionarlo: “Entiende que el estrés constante daña tu cerebro. Reduce la memoria, el enfoque y la capacidad para tomar decisiones”, apunta.

Jim Kwik, además de lanzar una advertencia, también propone herramientas concretas para recuperar el equilibrio mental y prevenir el deterioro cognitivo. Son hábitos simples, al alcance de todos, que si se practican con constancia pueden marcar una gran diferencia en el día a día:

  1. Respiración profunda: útil para reducir la reactividad emocional y devolver el sistema nervioso a un estado de calma.
  2. Atención plena: practicar mindfulness durante unos minutos al día ayuda a disminuir la ansiedad y mejorar la claridad mental.
  3. Movimiento físico: el ejercicio libera endorfinas y reduce el cortisol, además de mejorar el estado de ánimo.
  4. Pausas mentales: pequeñas desconexiones durante el día ayudan a evitar el agotamiento y a pensar con más claridad.
Lee también

“Gestionar el estrés no solo mejora tu bienestar emocional, sino también tu rendimiento diario y tu salud cerebral a largo plazo”, concluye el especialista.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...